FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #215

INOCUIDAD

La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) anuncia que integrará la Marca de Garantía “Controlado por FACE” en el Sistema de Licencia Europeo “Espiga Barrada” (ELS) en 2020 con el objetivo de unificar criterios en todos los países de la Unión Europea para tratar de facilitar la identificación de los productos “aptos para celiacos” y evitar la confusión o el desconocimiento que pueda generar a las personas celiacas encontrar diferentes tipos de leyendas o símbolos “sin gluten” fuera de su país.

Read more ...

Los especialistas de ambos centros han desarrollado cuatro prototipos de visión avanzada. Dos de ellos, orientados al uso en alimentación, permiten detectar en tiempo real restos vegetales, plásticos o insectos en frutos secos y clasificar los snacks en función de su contenido en grasas, proteínas o azúcares. Los otros dos facilitan un control más eficaz en la calidad de las baldosas, que puede ayudar a reducir las pérdidas de producción en las empresas cerámicas.

Read more ...

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos acogió en diciembre, la última de las VII Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria del Grupo Analiza Calidad “¿Cómo sabes lo que consumes?”, organizadas por Auditar Calidad Consultores, empresa del Grupo Analiza Calidad. La jornada contó con la participación de más de 70 inscritos y con el patrocinio de MicrioPlanet Laboratorios y Vertex Technics. 

Read more ...

Las plantas de tomate cuando se cultivan por debajo de sus necesidades hídricas disminuyen su desarrollo vegetativo debido a los efectos negativos que produce el deficit hídrico sobre los procesos fisiológicos y el estado nutricional de las plantas. Un aporte adicional adecuado de compuestos nitrogenados puede paliar estos efectos ya que la planta puede poner en marcha una serie de mecanismos fisiológicos y bioquímicos que le permitan convivir con la falta de agua. 

Read more ...

Especies del género Geotrichum son los agentes causales de la podredumbre amarga o ácida de los cítricos, frutos de hueso, tomates, zanahorias y otras frutas y hortalizas. Junto con Penicillium digitatum y Penicillium italicum, la especie G. citri-aurantii es responsable de importantes pérdidas económicas ocasionadas por enfermedades de poscosecha en frutos cítricos en todo el mundo.

Read more ...

AINIA centro tecnológico ha desarrollado diversas técnicas innovadoras para la detección y cuantificación de residuos y contaminantes emergentes en carne, productos hortofrutícolas y vino. El sistema permite conocer de manera más rápida y exhaustiva que con los métodos tradicionales, la existencia de compuestos tóxicos perjudiciales para la salud. Por ejemplo, puede detectar hasta 700 plaguicidas en un mismo análisis. 

Read more ...

Esta tecnología más rápida, automatizada y con menor coste que la actual, contribuye a un mayor control en la detección y medición de microrganismos presentes en los alimentos como Salmonella spp, Campylobacter spp, Listeria monocytogenes y Escherichia coli. AINIA ha desarrollado nuevas tecnologías de visión avanzada más eficaces en la detección de microorganismos complejos en alimentos, responsables de enfermedades alimentarias que afectan a más de 23 millones de personas al año sólo en la UE.

Read more ...
|