Chile produce anualmente 1300 millones de litros de vino al año, generando en el proceso, aproximadamente 660.000 toneladas de residuos (orujo, sarmiento y escobajo) del proceso vitivinícola. Esto implica un problema para la industria vitivinícola, ya que, de acuerdo a las nuevas políticas ambientales nacionales, se requiere un manejo adecuado de estos residuos, por lo cual, estos no se pueden eliminar a través de la quema.
BIOTECNOLOGIA
Plan de acción para la reducción de desperdicios de alimentos en Chile
Las principales líneas de trabajo para 2018-2019 están enfocadas en la investigación para cuantificar pérdidas de alimentos en las cadenas alimentarias, fomentar leyes que prohíban el desecho de alimentos y concientizar a los consumidores. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1.300 millones de toneladas de alimentos se desechan cada año en el mundo, aun cuando todavía son aptos para consumo humano.
Chile se posiciona frente a la alimentación del futuro
43 empresas chilenas acompañadas por la agencia gubernamental para la promoción de exportaciones - ProChile, se darán cita en la Feria ANUGA para afirmar el liderazgo internacional de su oferta de alimentos. El Pabellón Nacional de Chile será la vitrina para destacar los avances del país, que ha puesto todo en marcha para responder a los desafíos de la alimentación del futuro.
Es necesario mejorar los incentivos para las inversiones sostenibles
En el encuentro organizado por la empresa Statkraft, el Comisionado Global de Noruega sobre la Economía y el Clima compartió su visión con representantes del sector público y privado, y destacó que para hacer frente al cambio climático, es necesario mejorar los incentivos para las inversiones sostenibles.
REP: La nueva ley del reciclaje
El secretario de Estado entregó detalles sobre el desarrollo de la normativa durante el seminario “REP: Reciclando el futuro” organizado por AB Chile para abordar los desafíos de esta legislación. Tras su aprobación en mayo, la nueva Ley de Reciclaje enmarcará una nueva etapa para el país: creará una industria del reciclaje formal y real. Permitirá establecer metas de recolección y valorización establecidas, actores definidos e incentivos para potenciarla, con un Fondo para el Reciclaje, administrado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Cultivos Transgénicos en Chile
Los cultivos transgénicos son plantas a las que se les han incorporado uno o más genes provenientes de vegetales, bacterias u otros organismos con el fin de modificar sus características productivas o nutricionales. La transgenia es una de las técnicas desarrolladas por la biotecnología vegetal y que fue adoptada de manera rápida por el mundo agrícola, dando origen a superficies de cultivos transgénicos que se incrementan año a año.
Chile es un actor global clave en la producción de semillas GM
Chile es un actor global clave para la prueba de campo y contra-temporada de producción de semillas transgénicas y las actividades de semillas modificadas genéticamente deben cumplir con un estricto marco regulatorio en Chile.
En la revista New Biotechnology presentaron un informe donde indica que el reglamento para el uso doméstico de las semillas GM es ambigua e incompleta.