La tercera encuesta mundial anual de capacitación en seguridad alimentaria revela algunas novedades interesantes: se ha producido una mejora en la calidad y cantidad de entrenamiento de seguridad alimentaria desde el año pasado, el contenido es relevante (la formación actual es más importante que el costo y la entrega), la falta de recursos y el tiempo se citan como los mayores desafíos para una formación eficaz, el desarrollo de una cultura de la seguridad alimentaria fuerte y positiva es ahora reconocida como un factor clave para el éxito.
Control Calidad
Nuevo método de autenticación rápida de aceites comestibles
El Centro de Investigación de Tecnología de Seguridad Alimentaria y en el Departamento de Biología Aplicada y Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) ha desarrollado un nuevo método para la rápida autentificación de aceites comestibles y proyección de los aceites de alcantarilla.
Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos
En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.
LATAM avanza hacia mayor trazabilidad en la industria alimentaria con la adopción de la ley FSMA
América Latina se prepara para cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), normativa impulsada por la FDA de EE. UU. que marcará un antes y un después en la trazabilidad y seguridad de los alimentos.
Políticas alimentarias en Latinoamérica, son necesarias con urgencia para un mercado más saludable
La creciente presencia de alimentos ultraprocesados en los mercados latinoamericanos está generando serias preocupaciones en torno a la salud pública.
La industria alimentaria impulsa la innovación disruptiva con la colaboración entre sectores
La industria alimentaria está impulsando la innovación “disuptiva” buscando sinergias entre actores que permitan estimular nuevas ideas de alimentación sostenible, como han destacado representantes del Gobierno y de la patronal FIAB en la jornada Alibetopías 2023.
Presentan los resultados 2021 del Índice Global de Seguridad Alimentaria
El décimo informe global destaca las lecciones críticas aprendidas en 10 años sobre la seguridad alimentaria y muestra una disminución general de la seguridad alimentaria por segundo año consecutivo. La resiliencia climática y la protección de los recursos naturales son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial.