FoodNewsLatam - Programa ProInnóvate impulsa la creación de snacks y provisiones alimentarias saludables

Programa ProInnóvate impulsa la creación de snacks y provisiones alimentarias saludables

Perú Control Calidad

La industria alimentaria en Perú ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la innovación y el desarrollo de productos que buscan mejorar la nutrición de la población. Emprendedores peruanos presentan alimentos nutritivos y accesibles financiados por ProInnóvate.

Con el inicio del Año Escolar 2025, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, ha impulsado la creación de snacks y provisiones alimentarias saludables, ideales para la planificación de loncheras escolares. Estas iniciativas responden a la creciente demanda de alimentos más nutritivos, accesibles y sostenibles, garantizando una mejor alimentación para niños y adolescentes en etapa de crecimiento.

Impulso a la innovación en la alimentación

ProInnóvate ha financiado el desarrollo de diversas opciones alimenticias que destacan tanto por su aporte nutricional como por su carácter innovador. Los productos presentados han sido elaborados por emprendedores peruanos comprometidos con la salud y el bienestar de la población, utilizando ingredientes naturales y técnicas que maximizan el valor nutricional. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

Barras energéticas Nuts & Co.: Estas barras están elaboradas con frutos secos y otros ingredientes naturales, sin preservantes, azúcar refinada ni gluten. Diseñadas inicialmente para deportistas y personas con alta actividad física, han demostrado ser una alternativa saludable para cualquier persona que busque una fuente de energía rápida y nutritiva.

Pituca Chips Perú: Un innovador snack hecho a base de “pituca”, un tubérculo amazónico rico en hierro, fósforo y potasio. Este producto se ha convertido en una alternativa saludable y deliciosa para quienes buscan opciones naturales y nutritivas en su alimentación diaria.

EverGreen: Una línea de menestras crocantes, como arvejas y garbanzos, que ofrece una excelente fuente de proteínas y fibra. Al no contener aditivos perjudiciales ni octógonos en su etiquetado, es una opción ideal para quienes desean consumir snacks saludables sin comprometer el sabor ni la calidad.

Galletas y cereales Nutrico: Esta empresa ha desarrollado productos funcionales y veganos a partir de granos andinos, cacao y cereales. Lo más innovador es el uso de inteligencia artificial para formular recetas optimizadas en nutrientes, asegurando que cada producto aporte beneficios específicos a la salud de los consumidores.

Nutri H: Especializada en la elaboración de galletas, desayunos instantáneos, pan de molde y chocolates enriquecidos con hierro y zinc encapsulado. Esta tecnología permite mejorar la absorción de minerales esenciales para combatir problemas nutricionales como la anemia, una de las principales preocupaciones de salud pública en el país.

Empresas y sectores que apoyan la transformación alimentaria

El desarrollo de estos productos no solo responde a una creciente demanda de opciones saludables, sino que también es resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y el apoyo gubernamental. Empresas emergentes en la industria de la alimentación han encontrado en programas como ProInnóvate un respaldo clave para escalar sus proyectos y llevar sus productos a un mercado más amplio.

Además, estos emprendimientos han llamado la atención de grandes cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y plataformas de comercio electrónico que buscan incluir en su oferta alimentos innovadores y con alto valor nutricional. La presencia de estos productos en mercados locales y regionales refuerza el impacto positivo de la iniciativa y abre nuevas oportunidades de expansión.

Proyección y crecimiento en el sector alimentario

El avance de la industria alimentaria saludable en Perú no solo responde a la necesidad de mejorar la nutrición infantil, sino que también representa una oportunidad de crecimiento económico para el país. Ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo han emergido como centros clave para la distribución y comercialización de estos productos, con una demanda creciente en colegios, universidades y espacios de trabajo que promueven hábitos alimenticios saludables.

Asimismo, el impulso a estos emprendimientos fomenta el desarrollo sostenible y la adopción de prácticas responsables en la producción de alimentos. Desde el uso de ingredientes nativos hasta la implementación de tecnologías avanzadas, la transformación del sector alimentario en Perú es una muestra de cómo la innovación puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Nuevas oportunidades de financiamiento

ProInnóvate continúa brindando apoyo a proyectos que buscan revolucionar el sector alimentario y otras industrias. A través de nuevos concursos y programas de financiamiento, el gobierno sigue incentivando la transformación digital y la creación de soluciones con impacto positivo en el mercado. La iniciativa no solo favorece el crecimiento empresarial, sino que también fortalece el ecosistema de innovación en el país, consolidando a Perú como un referente en el desarrollo de alimentos saludables y sostenibles.

Con este tipo de programas, el país avanza hacia un futuro en el que la alimentación saludable sea accesible para todos, garantizando mejores condiciones de vida y promoviendo el bienestar de las nuevas generaciones.

|