FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #21

Ingredientes

Las microalgas, son organismos unicelulares marinos o de agua dulce microscópicos o de pequeño tamaño utilizadas desde siglos en la alimentación humana y animal. Hay antecedentes que la spirulina, una microalga, era consumida por los aztecas en México hace más de 500 años, aspecto que fue descrito por los cronista españoles. Sin embargo, el uso de otras fuentes alimentarias, principalmente proveedoras de proteínas, redujo notablemente el consumo y el interés por estos microorganismos.

Read more ...

Myrciaria dubia “camu-camu” es un arbusto nativo de la Amazonía que sobresale por sus frutos con alto contenido de ácido L-ascórbico, comúnmente conocido como vitamina C. Adicionalmente, sus frutos contienen diversos compuestos fitoquímicos de interés farmacológico. Entre estos compuestos están las antocianinas. El gran interés por las antocianinas radica en que tiene múltiples beneficios para la salud humana, porque su consumo regular está asociado con un riesgo reducido de enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedad cardiovascular y neurodegenerativos.

Read more ...

Phenomenex Inc., un lí­der global en la investigación y fabricación de tecnologías avanzadas para las ciencias de la separación, propone la adición de un tamaño de partícula 5 micras a su familia de Aeris péptido, columnas de núcleo-corteza, permitiendo mayor eficiencia y capacidad de carga superior para la purificación de péptidos a pequeña escala en 10 mm ID columnas semi-prep y 21,2 mm ID Axia ™ - paquetes de columnas de preparación.

Read more ...

Microorganismos son aislados en ambientes extremos para la búsqueda de enzimas extracelulares con alto potencial industrial. Aislar actinobacterias en ambientes extremos para la búsqueda de actividad enzimática con alto potencial industrial, es el principal objetivo de este proyecto desarrollado por el Centro de Biotecnología y el Departamento de Química en Chile y que utiliza muestras extraídas desde fuentes hidrotermales, que presentan diversas ventajas dada su resistencia a condiciones extremas.

Read more ...

Una investigación de la U.N. y la Universidad de McGill en Canadá, identificó en las papas criollas altos contenidos de polifenoles, especialmente de ácido clorogénico, que ayudan a reducir la obesidad. El hallazgo también se dio en papas amarillas del programa de mejoramiento genético de la Universidad. Según Teresa Mosquera, profesora de la facultad de Ciencias Agrarias de la U.N., las papas colombianas tienen altos contenidos de polifenoles, por lo que deben ser materia de estudio en el paí­s.

Read more ...

Las semillas de la uva representan un bajo porcentaje del peso de la fruta (alrededor del 5% en promedio), aunque los compuestos fenólicos antioxidantes presentes en las semillas representan el 60% -70% de los polifenoles totales en la uva. El orujo de uva, es el principal subproducto industrial de la elaboración del vino, y está compuesto en gran parte por las semillas (38% -52% de la materia seca), aunque, con frecuencia, venían mezclados con pieles y otros residuos de la baya (tallos, pulpa, etc.) que queda después del prensado de las uvas.

Read more ...
|