A partir de las semillas o almendras de cacao se obtiene el chocolate, en su elaboración, sólo se utiliza aproximadamente el 10% de dicha semilla, por lo que se van dejando atrás potenciales materias primas, como la cáscara y la cascarilla, desperdiciándose las propiedades que ellos podrían ofrecer.
Ingredientes
Análisis microbiológico del yogurt y la capacidad potencial inmunomodulador
Detrás de una creciente demanda de los consumidores en alimentos que prevenga las enfermedades y obtener nuevos productos con mayor calidad funcional, fue investigado los posibles efectos inmunomoduladores de Lactobacillus plantarum WCFS1 y Lactobacillus plantarum CECT 8328.
Deshidratación osmótica de durazno
El Instituto Nacional de Tecnología Argentino realizó un trabajo que tuvo por objetivo ajustar los tiempos de inmersión en las soluciones de sacarosa empleadas, con el fin de obtener productos de alta calidad organoléptica, que se destaquen por su color final y por su inocuidad, y que mantengan dichas características durante todo el período de almacenaje.
La importancia de utilizar Ácido Fólico
El ácido fólico es un tipo de vitamina B soluble en agua que reviste mucha importancia para nuestra salud. Esta vitamina cumple un rol valioso en la reconstitución celular y ayuda a prevenir varias enfermedades o tratarlas.
Las diferencias entre Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.
Todo aquel alimento que tiene apariencia similar a la de un alimento convencional, se consume como parte de una dieta normal y además de su función nutritiva básica, se ha demostrado que presenta propiedades fisiológicas beneficiosas y/o reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas.
Las propiedades reológicas de la harina de trigo
Por muchos años el pan ha sido uno de los principales constituyentes de la dieta humana, elaborar pan de masas fermentadas con levaduras es uno de los procesos biotecnológicos mas antiguos.
La aplicación de enzimas en la Industria Alimentaria
En la industria alimentaria, las enzimas (tanto libres como inmovilizadas) se utilizan para recuperar subproductos, facilitar la fabricación, mejorar el aroma, y/o estabilizar la calidad de los alimentos.