La producción de junio presenta una desaceleración en el crecimiento de acuerdo con la estacionalidad de la producción del aceite de palma en Colombia.
PAISES
Perspectivas 2022 - Cargill promueve el bienestar y desarrollo de los colaboradores
En Colombia, la compañía emplea más de 6.000 personas y cuenta con 44% de mujeres en cargos de liderazgo. La compañía trabaja por promover un espacio laboral donde todas y todos los colaboradores se sientan incluidos, valorados y escuchados para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos al máximo.
Iniciaron los eventos de café más importantes del año
Desde el 30 de junio, inició en Medellín uno de los eventos de café más importantes del año. Desde las 9:00 a. m. y hasta las 5:00 p. m., se estarán realizando múltiples actividades de interés para los asistentes. Conferencias, talleres, catas, competencias de barismo y más harán parte de la agenda.
Antioquia tendrá mil nuevos predios con registro exportador
¡Antes de terminar el 2022, Antioquia tendrá mil nuevos predios con registro exportador!. Un año antes se cumplirá la meta del Plan de Desarrollo de Antioquia: tener mil fincas productoras agrícolas más con registro predio exportador. Esto será posible gracias al proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0, de la Gobernación de Antioquia, Agrosavia, el ICA y Corpohass.
Cacao Colombiano sigue recibiendo premios internacionales
La muestra ganadora del premio ‘Bronce’ corresponde a la del cacacaocultor de Valencia, Córdoba, Alex Antonio Ayala Alemán. La muestra seleccionada mezcla los clones comerciales FEDECACAO FSA 12, FTA 2 Y FEC 2. Colombia ya había sido galardonada anteriormente con este reconocimiento, en 2010, 2011, 2015 y 2019.
Drones, sensores, aplicaciones y monitoreo satelital para la Agricultura 4.0
“Tomamos gran cantidad de información de distintas fuentes para apoyar al productor en la toma de decisiones, llevándolo a que produzca más fruta, de mejor calidad y a menores costos. Para esto usamos sensores para la humedad del suelo, la temperatura, el P.H., la conductividad, entre otras variables, drones, estaciones meteorológicas y software para monitoreo de plagas y labores”.
El Centro de Investigación El Nus fue recertificado como predio libre en brucelosis bovina y en BPG en producción porcina
“Más que una exigencia normativa, las acciones para mantener a El Nus libre de brucelosis, así como la implementación de las BPG, se deben convertir para todos los productores en una cultura…”. Juan Fernando Toro Tobón, director del C.I. El Nus.