Aunque los cultivos de arroz y maíz representan la mayor área sembrada del país, con 522.444 y 400.000 hectáreas respectivamente, su potencial de producción está descuidado. Una de las razones de esta afirmación es en que el país, con alrededor de 18 millones de hectáreas aptas para maíz en el primer semestre y 18,3 millones en segundo, se podrían tener 36 millones de hectáreas sembradas, como lo hace Estados Unidos.
PAISES
Piscicultura con tecnología biofloc se fortalece en Arauca
Estos sistemas, que utilizan microorganismos para aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos en los estanques, se consolidan como una solución a problemas ambientales, pues reducen la eutrofización, el recambio de agua y los costos asociados con esta práctica.
Jugo rico en proteínas llega a las tiendas colombianas
Jugo rico en proteínas llega a las tiendas colombianas en botella PET de Amcor. Amcor ha desarrollado una nueva botella de tereftalato de polietileno (PET) llenada en caliente para el innovador jugo de proteína Frupro Nutrea/Frudelca de Colombia. La nueva bebida es la más reciente en una categoría en crecimiento que combina los beneficios del zumo natural con la proteína para atraer a los consumidores preocupados por la salud.
En un escenario post pandemia, cómo maximizar las oportunidades
Culminaron las actividades del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición 48, liderado por Fedepalma, con las siguientes temáticas en esta ocasión: “Tendencias del mercado internacional de aceites y grasas” y “Oportunidades para la agroindustria de la palma de aceite en un escenario post Covid -19”.
La venta de productos de Comercio Justo certificados se dispara un 354% en 6 años
“Necesitamos empresas buenas que hagan un mejor planeta”, ha señalado Roberto Ballester, presidente de Fairtrade Ibérica . “En España, Fairtrade es un facilitador que ayuda a las empresas a ser más sostenibles y a los consumidores a ser más responsables socialmente”, ha señalado Alvaro Goicoechea, CEO de Fairtrade Ibérica.
Riego determina características del fruto en cultivos de zapallo
Las especificaciones de riego aplicado a estas plantas –Cucurbita moschata Duch– determinan la calidad de los frutos y la cantidad de semillas, entre otros atributos. Estos datos permiten considerar aspectos como una posible vocación del zapallo que se espera obtener, es decir que los agricultores puedan decidir si requieren frutos con mayor cantidad de materia seca o con más semillas, pues estas últimas también son apetecidas como snack en Europa y se pueden utilizar como tónico estomacal, ya que ayudan a mejorar los procesos intestinales y contienen una cantidad importante de fibra.
Sistemas silvopastoriles mejoran calidad de los suelos
Un indicador creado para medir la calidad del suelo determina que dichos sistemas –modelos agroforestales para producción ganadera– mejoran y mantienen las buenas condiciones del suelo en comparación con las pasturas tradicionales. Al proponer un indicador de calidad del suelo para monitorear la sostenibilidad de los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPI), la estudiante Nelly Victoria Giraldo Sánchez, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, utilizó Tithonia diversifolia –conocida como botón de oro– y Leucaena leucocephala, conocida como guaje.