FoodNewsLatam - Empresas argentinas convocadas a sumarse al Summer Fancy Food Show 2025, el gran escenario de alimentos gourmet en EE.UU.

Empresas argentinas convocadas a sumarse al Summer Fancy Food Show 2025, el gran escenario de alimentos gourmet en EE.UU.

Argentina Ingredientes

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP Tucumán) invita a empresas del sector alimentario a participar en la convocatoria lanzada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para evaluar el interés de empresas argentinas en formar parte del Summer Fancy Food Show 2025, la feria internacional más destacada del segmento gourmet en Estados Unidos.

La próxima edición del evento se desarrollará del 29 de junio al 1 de julio de 2025, en el emblemático centro de convenciones Jacob K. Javits de la ciudad de Nueva York, uno de los epicentros mundiales de las tendencias gastronómicas y el comercio especializado.

Para formalizar la intención de participación, las empresas argentinas deben completar una encuesta antes del 2 de mayo de 2025, lo que permitirá a la AAICI dimensionar el interés y organizar una representación nacional alineada con las expectativas del evento.

Un escaparate estratégico para el sector gourmet, es el Summer Fancy Food Show es considerado el evento comercial más relevante de alimentos gourmet en el mercado estadounidense. En su edición de 2024, reunió a más de 2.600 expositores de más de 55 países y convocó a más de 47.000 visitantes profesionales de la industria alimentaria. Se trata de un espacio altamente calificado que promueve vínculos comerciales, alianzas estratégicas y la presentación de nuevos productos.

Los asistentes incluyen minoristas especializados, chefs, distribuidores, importadores, compradores de grandes cadenas, fabricantes y referentes del mundo gastronómico. Además de las exhibiciones, la feria ofrece seminarios, degustaciones, presentaciones culinarias y premiaciones que celebran la innovación y la calidad en distintas categorías del rubro alimenticio.

Argentina dirá presente con espacio propio, la participación argentina en 2025 contará con un espacio institucional de 18 m² en formato de puesto de trabajo, diseñado para ofrecer a las empresas una base de operaciones durante los tres días de feria. Este espacio no está destinado a exhibición directa de productos, sino a servir como punto de encuentro estratégico para recorrer la feria, mantener reuniones de negocios y establecer conexiones clave con actores internacionales del sector.

Una oportunidad para mostrar lo mejor del país, argentina en este tipo de ferias representa mucho más que una vidriera comercial: es una forma concreta de demostrar la calidad, innovación y diversidad de los alimentos elaborados en el país. Desde productos tradicionales hasta desarrollos gourmet con valor agregado, la participación nacional permite visibilizar el potencial exportador argentino y posicionarlo frente a tomadores de decisión clave dentro del mercado más grande del mundo.

Este tipo de iniciativas, impulsadas por organismos como el IDEP Tucumán y la AAICI, representan una oportunidad valiosa para que pymes argentinas consoliden su presencia en mercados exigentes, accedan a nuevas oportunidades de exportación y posicionen sus marcas en un entorno global de alta competitividad y visibilidad.

Las empresas interesadas deben completar la encuesta oficial antes del 2 de mayo de 2025. La información recopilada permitirá definir los próximos pasos para la organización de la delegación nacional. El Summer Fancy Food Show 2025 es más que una feria: es una puerta de entrada al mundo gourmet. 

Es un impulso para la industria latinoamericana por la participación en ferias internacionales como el Summer Fancy Food Show también representa una plataforma clave para la proyección de la industria alimentaria latinoamericana. Este tipo de encuentros permite a las empresas de la región dar visibilidad a su oferta diferenciada, basada en ingredientes autóctonos, prácticas sostenibles y tradiciones culinarias únicas que hoy despiertan un creciente interés en los mercados internacionales.

Además, fortalece la integración regional, facilita la conexión con importadores y distribuidores globales, y estimula el desarrollo de productos con valor agregado, lo que resulta vital para la competitividad del sector en el exterior. Así, América Latina no solo se posiciona como proveedora de materias primas, sino también como creadora de propuestas innovadoras y con identidad propia.

|