Un grupo de empresarios de la industria alimentaria identificó un desafío ambiental que hasta entonces había sido poco atendido en México: la regulación y gestión adecuada de los residuos de envases y empaques.
Su compromiso con la sostenibilidad llevó a la creación de Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), una asociación dedicada a la correcta disposición y reciclaje de estos materiales, promoviendo una economía circular que beneficia no solo a México, sino a toda Latinoamérica.
Bioseguridad Alimentaria y Sostenibilidad:
Uno de los principales impactos de ECOCE en la región es su contribución a la bioseguridad alimentaria, asegurando que los envases y empaques utilizados en la industria de alimentos sean reciclables, seguros y sostenibles. Al promover la correcta disposición y tratamiento de materiales como PET, polietilenos, aluminio y hojalata, la asociación reduce la contaminación y evita que estos residuos afecten la cadena de producción y distribución de alimentos, garantizando un entorno más saludable para los consumidores.
Además, al impulsar una gestión eficiente de residuos en mercados, universidades y eventos deportivos, ECOCE evita la acumulación de plásticos y desechos que podrían contaminar fuentes de agua y suelos agrícolas, protegiendo así la producción de alimentos en México y sus exportaciones a otros países de Latinoamérica.
Programas Clave de ECOCE:
Para cumplir su misión, ECOCE ha desarrollado diversos programas que fomentan la concientización y el reciclaje en distintos sectores, como:
Acopio Institucional: Dirigido a instituciones educativas, oficinas gubernamentales, museos y pequeños comercios, facilita la separación de residuos y la gestión responsable de envases posconsumo.
Programa Universitario: Incentiva la formación de una cultura ecológica entre estudiantes y docentes, promoviendo la recolección y valorización de materiales reciclables.
Carreras y Eventos Deportivos: ECOCE apoya la recolección de envases durante maratones y competencias deportivas, instalando contenedores estratégicos para evitar la dispersión de residuos.
Eco-Rescates: Acciones de limpieza en ríos, playas, bosques y áreas urbanas, en colaboración con gobiernos locales y la sociedad civil, para prevenir la contaminación ambiental.
Su impacto en Latinoamérica es por el modelo de gestión de ECOCE se ha convertido en un referente para otros países de la región. Su labor en reciclaje y economía circular contribuye a mejorar los estándares de bioseguridad alimentaria, garantizando que los envases utilizados en la industria sean seguros, reutilizables y no generen riesgos para la salud pública.
Además, el conocimiento generado por ECOCE a través de su plataforma Educaverde permite que empresas, gobiernos y ciudadanos de Latinoamérica accedan a información sobre el manejo responsable de residuos y el desarrollo sustentable, promoviendo una cultura de reciclaje con impacto a nivel regional.
Con estas acciones, ECOCE no solo fortalece la seguridad alimentaria en México, sino que también impulsa el desarrollo de modelos sustentables en toda Latinoamérica, asegurando un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.