P-FOR INIA es una guía de plagas y enfermedades forestales en Uruguay que presenta información sobre los principales problemas sanitarios de origen biótico que afectan las plantaciones forestales, en un formato sencillo y amigable para el usuario. La aplicación está diseñada para funcionar en los principales sistemas operativos para smartphones (IOS, Android y Windows Mobile). P-FOR INIA podrá ser descargada en forma gratuita en Apple Store, Google Play y Windows Store.
Uruguay

PONTEVEDRA ALIMENTOS, marca líder en pulpas y salsas de tomate
Instalada en la ciudad de Paysandú PONTEVEDRA ALIMENTOS, cuenta con una renovada planta de aprox. 1.850 m2, que le permite procesar más de 2000 toneladas anuales de tomate fresco. Además, industrializa concentrado de tomate importado alcanzando una producción cercana a 4.500 toneladas de producto terminado. En el año 2007 creó una división especialmente dedicada a atender los requerimientos de panaderos, reposteros, elaboradores de productos lácteos, heladeros artesanales, etc.: la DIVISIÓN MATERIAS PRIMAS.
Investigadores de Iberoamérica crearon una plataforma de investigación para la lechería
El evento se llevó a cabo en Uruguay y contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales en la materia. FONTAGRO organizó junto con el Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria de Uruguay (INIA), un taller de planificación sobre Intensificación Sustentable de la Lechería, que se llevó a cabo en Montevideo del 30 de Septiembre al 2 de Octubre del 2015.
Instalan el primer lecho biológico para limpiar sitios contaminados por pesticidas
Grupos de la Facultad de Química (Udelar) y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), instalaron en la escuela agraria (UTU) de Fray Bentos el primer lecho biológico de Uruguay para la degradación de agroquímicos. La iniciativa se basa en desarrollos originales de ambos grupos como resultado de los estudios de posgrado de la licenciada Anisleidy Rivero Machado que en los últimos años fueron cofinanciados por dos proyectos del Fondo Maria Viñas.
Trazabilidad de la carne uruguaya
La trazabilidad es un factor que está adquiriendo creciente importancia para las empresas procesadoras de carnes rojas. Facilita el acceso a los mercados, crea y mantiene la confianza de los consumidores, y garantiza una cadena de suministro competitiva y transparente. Es un factor que requiere tanto inversiones como compromiso.
Alta producción y eficiencia en el desarrollo de productos de pacificación
Los clientes no están comprando una máquina, sino la capacidad de hacer sus productos, el desarrollo de los productos y el proceso es una parte muy importante es por ello que Baker Perkins ofrece estas máquinas. Baker Perkins cuenta con su centro de innovación y un equipo de técnicos de proceso y un laboratorio donde se crean los nuevos productos de marca hasta los procesos de desarrollo para lograr el mejor producto.