“Un mayor bienestar animal mejoraría la calidad de productos bovinos”, afirma Yasser Y. Lenis, docente de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira. El docente recuerda que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) define el bienestar animal como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”.
MERCADOS
Argentina fomenta la productividad de productores lácteos y ganaderos
En el marco de las políticas de apoyo a los pequeños y medianos productores que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), funcionarios de la cartera entregaron hoy fondos por un total de $4.198.312, en calidad de Aportes No Reembolsables (ANR), a pequeños y medianos productores de las cadenas láctea y ganadera de Puerto Paraná, Entre Ríos.
Esofagitis eosinofílica asociada a la alergia por la proteína de leche de vaca
La esofagitis eosinofílica (EE) se deriva de hipersensibilidad mixta (IgE mediada y no-IgE mediada). Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un infiltrado de eosinófilos en el esófago, siendo estimada en 1:10.0001. Es más prevalente en el sexo masculino. Se ha diagnosticado cada vez más en pacientes pediátricos y adultos, a pesar de que la epidemiologia de esa enfermedad no es todavía bien conocida.
Canadá bloquea eficazmente las exportaciones lácteas estadounidenses
Un grupo bipartidista de 68 miembros de la Cámara de Representantes han escrito una carta al presidente de Trump para insistir en que Canadá cumpla con sus compromisos comerciales, incluidos los productos lácteos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).
Resultados claves de Tambo y Energía para CONAPROLE
El proyecto Tambo y Energía, que tuvo como objetivo la promoción de un uso seguro y eficiente de la energía y la incorporación de fuentes renovables en los tambos remitentes a CONAPROLE, llegó a su fin el pasado 15 de marzo de 2017. Los resultados corresponden al trabajo realizada entre octubre de 2013 y febrero de 2017 donde fueron auditados 538 establecimientos, alcanzando en 2016 un promedio de 10 auditorías por mes.
Efecto sensorial de pulpa de plátano verde en yogur probiótico
Actualmente existen varias empresas de alimentos que se dedican a la producción de diversos productos funcionales. Además, estas empresas están invirtiendo en la investigación de la producción de alimentos para cumplir con la alta demanda de los consumidores. Uno de los más importantes es el yogur probiótico.
¿Leche de vaca, cabra u oveja?
La leche más consumida a nivel mundial es la de vaca (83%), la gran cantidad de leche que produce una vaca hace que sea el animal más rentable de ordeñar y por lo tanto su leche es la que se nos han enseñado que debemos consumir. La leche y sus derivados son alimentos cuestionables hoy en día, si no proceden de agricultura ecológica, debido a las prácticas de selección genética, la aplicación de hormonas, antibióticos en los animales y a la alimentación basada en piensos (normalmente con ingredientes transgénicos y/o soja) que se utiliza en las explotaciones ganaderas.