Las isoflavonas de soja y péptidos pueden inhibir el crecimiento de patógenos microbianos que causan enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Guelph. Los derivados de la soja ya son un elemento fundamental en los productos alimenticios, tales como aceites de cocina, quesos, helados, margarina, alimentos para untar, alimentos enlatados y productos de panadería.
INOCUIDAD
Tendencia mundial promueve la venta de alimentos feos para detener el hambre en el mundo
Alrededor de 800 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre, sin embargo, se produce cerca de 2,9 billones de libras de alimentos al año, según lo declarado por The Food and Agriculture Organization of the United Nations. Eso es suficiente comida para alimentar a todo el mundo más de una vez al año. Entonces ¿Por que no podemos acabar con el hambre en el mundo? Lamentablemente, casi la mitad de los alimentos del mundo terminan como perdidas o como residuos. La dura realidad es que se pierde mucha comida antes de que llegue a nuestro refrigerador, por muchos motivos, las plagas, el deterioro, el transporte, e incluso por daños físicos.
La vitamina B12 y la relación con el envejecimiento, autismo y la esquizofrenia
La vitamina B-12 es conocida por el mantenimiento de células en el sistema nervioso y las células rojas de la sangre. Pero que sucede cuando hay una falta de esto? Una deficiencia en la vitamina B-12, que normalmente se encuentra en los adultos mayores y los vegetarianos puede causar síntomas graves, incluso un estudio encontró que existe una relación directa entre el envejecimiento, el autismo y la esquizofrenia.
¿Cuáles son las sustancias antinutricionales o antivitaminas?
Si un alimento contiene antivitaminas, limitan o inhiben la absorción de vitaminas que estamos ingiriendo en esa comida. Son muchas las fuentes de sustancias antinutricionales que están presentes en casi todos los alimentos que consume el hombre. Las mismas inactivan o impiden la absorción de las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Les mencionamos las principales sustancias antinutricionales y los beneficios en algunos casos de ellas.
La importancia de una ventilación adecuada en la industria alimenticia
Cuando la ventilación no es adecuada o efectiva dentro de un negocio de comida se puede producir una serie de problemas. Estos pueden tener un posterior efecto sobre la seguridad alimentaria general de los productos alimenticios que maneja una empresa. La condensación de las actividades de calefacción por ejemplo, cocina, vapor y la fritura, puede causar el crecimiento de moho. El aire se considera una fuente de contaminación al ser un vehículo muy propicio para el arrastre de partículas tanto físicas, químicas y biológicas que causan problemas que van desde el retiro de los productos en el mercado, hasta problemas a la salud por contaminación del producto con microorganismos provenientes del aire.
¿Cómo luchar contra la adulteración del aceite?
Mérieux NutriSciences, líder global en seguridad de los alimentos, ha desarrollado el primer método para ayudar a los creadores de alimentos puedan luchar contra la adulteración del oliva aceite. Después de la cosecha del aceite de oliva los principales países productores subren el riesgo de fraude del aceite de oliva el cual se ha incrementado este ultimo año. A principios de esta semana, el periódico más importante de Italia, Corriere della Sera, reveló el fraude del aceite de oliva a gran escala.
Encuesta e Infografía sobre la nueva norma ISO 9001: 2015
Estos son sin duda tiempos interesantes para la norma ISO 9001, ya que la nueva versión a llegado y hay un gran debate sobre cómo la nueva ISO 9001: 2015 debe aplicarse. Una serie de preguntas se han planteado, sobre todo entre los consultores y auditores, pero también ilustra los pensamientos de los usuarios finales con respecto a los cambios y el papel de la propia norma en sus organizaciones y para sus propias carreras.