Como parte de un proyecto de investigación que se desarrolla con fondos del Programa de Regionalización de CONARE, en la Sede Regional del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en San Carlos, se llevó a cabo la inauguración de la planta de productos lácteos de LLAFRAK, una asociación de productores de Juanilama, en Santa Rosa de Pocosol.
Lácteos
Sector lechero de Costa Rica se fortalece de cara a nuevos retos
La I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche permitió compartir con diversos actores del sector bovino nuevas investigaciones y mejores prácticas de producción en esta actividad. Más de 100 productores, académicos, extensionistas y actores de los sectores público y privado de Costa Rica se reunieron, en San José, para promover iniciativas de investigación que mejoren la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector lechero nacional.
El efecto en el queso fresco al agregarle proteína de suero (PS)
En la Agronomía Mesoamericana José Arce y su colegas, realizaron un trabajo el cual tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de proteína de suero (PS) en un queso fresco. Se obtuvo el rendimiento, composición química proximal, contenido de triptófano, propiedades de textura y agrado sensorial de losconsumidores.
Evaluación energética del proceso de elaboración de helado
La fabricación de helado es una de las producciones más consumidoras de energía dentro de la industria alimentaria cubana, por lo general estos centros cuentan con una planta de refrigeración que proporciona los requerimientos para las etapas de enfriamiento en el proceso productivo.
Leche fermentada de cabra con cultivos probióticos
En los últimos años, la leche de cabra ha sido objeto de diversos estudios, los mismos han demostrado una serie de ventajas con respecto a la leche de otras especies. Es una fuente excelente de proteínas y provee un gran número de aminoácidos esenciales. Es además rica en calcio y muchas vitaminas (A, D, B1, B2, B12).
La producción de leche representa un bien de alto valor nutricional e impulsa el desarrollo de las zonas menos favorecidas
El consumo de leche se ha recuperado del golpe de la pandemia. Se proyecta un crecimiento sostenido por lo que es una industria con potencial económico y social.
Industria láctea: clave para reactivación económica en Ecuador
En el primer cuatrimestre del año la industria láctea formal ecuatoriana acopió alrededor de 342 millones de litros de leche, y se estima que la producción total de leche en el mismo período es de aproximadamente 660 millones de litros.
En Ecuador, más de 1 millón de personas trabajan en la cadena productiva de leche, en ese sentido el sector lácteo es un importante músculo para la reactivación económica del país.