FoodNewsLatam - Lácteos - Page #37

Lácteos

En el primer cuatrimestre del año la industria láctea formal ecuatoriana acopió alrededor de 342 millones de litros de leche, y se estima que la producción total de leche en el mismo período es de aproximadamente 660 millones de litros.
En Ecuador, más de 1 millón de personas trabajan en la cadena productiva de leche, en ese sentido el sector lácteo es un importante músculo para la reactivación económica del país.

Read more ...

Actualmente en el Ecuador el Gobierno Nacional en el Art 281 de la Constitución del Estado establece que para cumplir con el plan del buen vivir, es necesario fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo agrícola, que en el enfoque multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios de varios sectores en los cuales la actividad pecuaria se encuentra incluida.

Read more ...

Las microempresas del sector lácteo en Ecuador fabrican queso principalmente del tipo fresco nomadurado, es decir de aquel que se debe consumir inmediatamente después de la fabricación, utilizando como materia prima indistintamente la leche cruda o la leche pasteurizada. Aunque es conocido que la pasteurización ayuda a brindar leche y quesos inocuos, todavía la mayoría de los productores de las microempresas creen que la pasteurización daña a la leche y produce menos quesos que la leche sin pasteurizar.

Read more ...

En Ecuador la producción de leche fue de 5.60 millones de litros en el 2014, concentrándose en la región interandina, donde se ubican los mayores productores de leche; el 75.90% de participación, seguido por la Costa con el 18.84% y la región Oriental y las zonas no delimitadas con el 5.26%, segun el informe presentado por la Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2016.

Read more ...

El lactosuero es un subproducto rico en valores nutritivos, obtenido después de la elaboración de queso pasteurizado, el cual es inadecuadamente aprovechado y muchas veces desechado, provocando pérdidas económicas y una alta contaminación al ecosistema. De aquí surgió la idea de aprovechar el lactosuero proveniente de la fabricación de queso pasteurizado en los talleres de procesos lácteos de la ESPAM MFL como una bebida láctea.

Read more ...

Las microempresas del sector lácteo en Ecuador fabrican queso principalmente del tipo fresco no madurado, es decir de aquel que se debe consumir inmediatamente después de la fabricación, utilizando como materia prima indistintamente la leche cruda o la leche pasteurizada. Aunque es conocido que la pasteurización ayuda a brindar leche y quesos inocuos, todavía la mayoría de los productores de las microempresas creen que la pasteurización

Read more ...
|