Una nueva encuesta de millennials hispanos reafirma la preferencia cultural por las opciones naturales para tratar o prevenir problemas de salud. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) predicen que, al ritmo de progresión actual, el 50% de la población hispana de EE.UU. padecerá de diabetes tipo 2 a lo largo de su vida.
Latinoamérica
Nueva Joint Venture denominada Natural Dairy Drinks
AMC Natural Drinks, líder en innovación en el mundo de las bebidas vegetales naturales y uno de los dos holdings de AMC Group, y Reina Group, empresa líder en el mundo de los productos lácteos de alta calidad y de café de origen arábica desde que Reina adquirió Salzillo Tea and Coffee en diciembre de 2017, han creado una nueva Joint Venture denominada Natural Dairy Drinks.
Adengo, innovación y tecnología para controlar malezas
En tiempos en los que la demanda de alimentos en todo el mundo crece de forma sostenida, el avance de las malezas en los campos de cultivo es un serio problema que debe afrontar la actividad agrícola. Uno de los objetivos de Bayer es ofrecer al mercado productos eficientes e innovadores que ayuden a producir cada vez más alimentos para satisfacer esta demanda.
En soja, un paquete de soluciones para que el cultivo rinda en todo su potencial
En poco tiempo más arranca la campaña y vale la pena ir definiendo la estrategia productiva que se utilizará. Pablo Fontana, responsable de Field Marketing de Bayer para la Región Núcleo, explica en esta nota cómo hacer un control eficiente y sustentable de malezas, insectos y enfermedades, para que ningún detalle quede librado al azar.
Clariant lanza nuevos aditivos secuestradores de oxígeno
Clariant lanza nuevos aditivos secuestradores de oxígeno de la marca CESA® ProTect para empaques y envases de poliéster. Extensión de la vida útil sin igual para alimentos y bebidas envasados. El jugo de fruta y cerveza embotelladas son mercados objetivo. Combina una protección alimentaria mejorada con un diseño de embalaje sostenible.
Las realidades del aceite de palma
El aceite de palma es extraído de la palma de aceite, esta planta es una monocotiledónea del género Elaeis. Se conocen dos especies de este género que son E. guineensis, originaria de Africa y E. oleífera, americana. El aceite de palma africano (Elaeis guineensis) es el primer aceite consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocción y como constituyente de margarinas y mantecas; es utilizado para la elaboración de productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, platos congelados y deshidratados, cremas no lácteas para mezclar con el café, entre otros (Fedepalma 2015).
El aceite de palma ha salvado al mundo de un desastre ecológico
Durante mi reciente visita a India para unirme a la conferencia anual de Globoil, me reuní con delegaciones de alto nivel de Indonesia, Malasia e India; dirigidas por sus respectivos ministros, además, visitamos a agricultores y a organizaciones de base profundamente arraigadas con el sector del aceite de palma. Estas visitas me llevaron a revisar mi comprensión de las realidades, siendo un buen oyente para las partes locales interesadas; Solidaridad podría tomar medidas para llevar nuestras alianzas globales al siguiente nivel.