En el sector agrícola, se dice que por cada gramo de suelo hay más de 90 millones de microorganismos, tanto benéficos como patógenos. Bernarda Mora, del laboratorio Biocontrol, expuso en el Segundo Evento Nacional de Educación Ambiental, realizado en la Sede Palmira, la importancia de la utilización de microorganismos para controlar enfermedades en diferentes tipos de cultivos. “Los microorganismos están ahí siempre a nuestro servicio y debe haber un equilibrio entre los benéficos y los patógenos (infecciosos).
Bioseguridad
¿Cuánto influye el sistema de producción de arroz en la huella de carbono?
El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero(GEI) CO2, CH4 y N2O, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global.
Formación en biotecnología alimentaria es el aporte del INA al desarrollo seguro y sostenible del sector en Costa Rica
El avance tecnológico en la industria de alimentos y bebidas exige una formación cada vez más especializada, capaz de integrar conocimientos científicos, normas de inocuidad y herramientas biotecnológicas que respondan a los desafíos del sector.
Griffith Foods impulsa una industria alimentaria más segura y sostenible mediante estrategias integrales de bioseguridad
En un entorno global donde la salud pública, la inocuidad alimentaria y el cuidado ambiental son prioridades urgentes, Griffith Foods renueva su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas enfocadas en la bioseguridad, protegiendo no solo el planeta, sino también a las personas y a toda la cadena alimentaria.
Negociadora para el sector agropecuario ante Convención Internacional de Cambio Climático
Funcionaria del MAG asume participación en negociaciones durante la COP 24 que se realiza en Polonia, donde su labor será representar los intereses de los sectores costarricenses de Agricultura, Pesca y Ganadería, con miras al cumplimiento de los compromisos de las contribuciones nacionales determinadas (NDC) que los distintos países adquirieron en la COP 21.
Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne
En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas y opciones que incrementen la eficiencia en la utilización de recursos de finca y la armonía con el ambiente, las cuales deben ser imprescindibles para cualquier actividad agropecuaria. Estas alternativas deben lograr que la actividad pecuaria sea sostenible técnica, social, ambiental y económicamente.
Paneles solares para energía eléctrica en la ganadería
Los beneficios se perciben por la vía del ahorro en el uso de la energía eléctrica prevista por la red nacional. Si la inca/empresa usa energía en forma continua durante las 24 horas, deberá considerar la posibilidad de adquirir una batería para almacenar energía y evitar el consumo en las horas de tarifas altas. Ahorro de la factura de electricidad: