En los últimos años, las principales innovaciones en el sector de empaque se han volcado al mercado de alimentos y bebidas, el cual se ha enfocado principalmente en la creación de envases inteligentes y biodegradables que no solo revelen con exactitud el estado de los productos que contienen, sino que también contribuyan a la conservación del medio ambiente a largo plazo.
Bioseguridad
Compuestos de residuos de papa “alimentarían” actividades industriales
A partir de residuos de papa en descomposición se obtuvieron ácidos grasos volátiles, compuestos químicos con alto potencial en la producción de plásticos biodegradables o biocombustibles como el butanol. Para producir los ácidos grasos volátiles se utilizaron materiales que tienen microorganismos con capacidades conocidas para propiciar la digestión anaerobia, un proceso en el que ellos, en ausencia de oxígeno, descomponen materiales biodegradables u orgánicos.
Sistemas agroforestales para mejorar la cacaocultura colombiana
Consiste en la combinación ordenada de diferentes sistemas productivos en un mismo terreno. Las oportunidades que existen cuando hay plantaciones forestales con otro tipo de cultivos, e incluso, cuando hay animales para la explotación, son muy amplias. Complementan la fuente de ingresos desde el primer año de implantación.
Pulpa del totumo se podría convertir en papel
Después de efectuar diversas pruebas en las que se combinó la pulpa con papel reciclado, bicarbonato y piedra lumbre se obtuvieron diversos tipos de papel con características apropiadas de estabilidad que hacen viable su uso. El totumo es un árbol muy común en las zonas cálidas del país y la cáscara del fruto se utiliza con frecuencia para hacer diversas artesanías como cucharas, vasos, fruteros, jarrones, cofres y alcancías, entre otros, con un desperdicio equivalente a cerca del 95 % proveniente de la pulpa y las semillas.
Valrex dona una planta de potabilización de agua (PTAP)
El grupo empresarial Valrex, dona a La Cruz Roja una moderna planta de potabilización de agua capaz de satisfacer las necesidades básicas inmediatas de 1000 personas. El voluntariado Valrex hace entrega de la PTAP (planta de tratamiento de agua potable) valorada en $38.000.000 de pesos.
Residuos de tomate de árbol alargan vida útil de la carne
Los aditivos extraídos de la pulpa y la corteza de esta fruta, y procesados químicamente, tienen un potencial antioxidante y se pueden emplear para proteger carnes poco procesadas. Así lo constataron los integrantes del Grupo de Investigación para Estudios de Cambios Químicos y Físicos en Alimentos Frescos y Procesados de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), los productores de tomate de árbol de Silvania y los pequeños ganaderos de La Mesa (Cundinamarca).
Proyecto de Riesgo Agroclimático seleccionado por la FAO y la UTCH
El diplomado fue desarrollado por la FAO en asocion con la Universidad Tecnológica del Chocó, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y financiación de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea. Corpoica participó con su proyecto MAPA, como experiencia concreta de aprendizaje sobre el Riesgo Agroclimático en el sistema productivo de chontaduro en Tadó - Chocó.