FoodNewsLatam - Expansión de JBS en EE.UU. fortalece la presencia global de la industria cárnica brasileña

Expansión de JBS en EE.UU. fortalece la presencia global de la industria cárnica brasileña

Brasil Cárnicos

La multinacional brasileña JBS, una de las mayores procesadoras de proteínas del mundo, anunció la adquisición de una planta de producción de alimentos en Ankeny, Iowa, Estados Unidos, por un valor de 100 millones de dólares.

La instalación será transformada en la mayor fábrica de tocino y salchichas listas para consumo del grupo, con el objetivo de abastecer exclusivamente al mercado estadounidense.

La compañía informó que, tras una etapa de ampliación y modernización, la planta estará operativa a mediados de 2026. Esta inversión forma parte de la estrategia de JBS para reforzar su portafolio de productos de valor agregado, que ofrecen mayor margen de ganancia y atienden tendencias de conveniencia y calidad en los consumidores norteamericanos.

“Este anuncio refuerza nuestra estrategia de ofrecer productos de valor agregado para satisfacer las necesidades de clientes y consumidores”, señaló Wesley Batista Filho, director general de JBS USA, al destacar que la compañía busca fortalecer su posicionamiento en el mercado de alimentos preparados.

Inversiones millonarias en territorio estadounidense

En el primer semestre de 2025, JBS destinó 835 millones de dólares a proyectos estratégicos en Estados Unidos. Además de la nueva planta en Iowa, el paquete incluye la modernización de las fábricas de carne en Cactus (Texas) y Greeley (Colorado), así como la ampliación de una instalación de alimentos preparados en Walker County, Georgia. Estas inversiones permiten a la multinacional optimizar su capacidad de producción local, evitando costos logísticos elevados y mejorando tiempos de entrega.

Ventaja estratégica para Brasil

Aunque la operación se ubica fuera de territorio brasileño, el impacto positivo para el país es significativo. Al reforzar su presencia industrial en el mayor mercado consumidor del mundo, JBS incrementa su capacidad de generar ingresos y divisas, lo que se traduce en beneficios fiscales y en mayor capacidad de reinversión en Brasil. Además, la operación consolida el liderazgo de la agroindustria brasileña en el escenario global, posicionando al país como una potencia exportadora no solo de materia prima, sino también de alimentos procesados con alto valor agregado.

La inversión llega en un contexto comercial complejo. El 6 de agosto entró en vigor un arancel adicional del 50 % impuesto por el gobierno estadounidense a varios productos brasileños, incluyendo carnes, que representan el 35 % de las exportaciones brasileñas hacia ese país. Sin embargo, JBS explicó que el impacto en sus operaciones es mínimo, ya que gran parte de su producción para el mercado estadounidense se procesa en plantas dentro de EE.UU., como será el caso de la nueva instalación en Iowa.

Un modelo de internacionalización brasileña

La expansión de JBS en Estados Unidos refleja un modelo exitoso de internacionalización de empresas brasileñas, que logran mantener sus raíces y generación de empleo en Brasil, al tiempo que conquistan y operan en mercados estratégicos. Este tipo de inversiones no solo diversifica riesgos frente a medidas proteccionistas, sino que también incrementa la competitividad de la industria nacional en el comercio global.

Con esta nueva adquisición, JBS reafirma su papel como embajadora de la industria cárnica brasileña en el mundo, fortaleciendo el prestigio del país como un actor clave en la seguridad alimentaria global.

|