CHR Hansen ha nombrado a Thomas Schäfer, actual vicepresidente de Novozymes, para ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo y director científico. Se espera que Schäfer tome su nueva posición durante la primavera de 2017. Al nominar a un científico para unirse a la junta directiva de la compañía, están haciendo una gran declaración. Inicialmente, CHR Hansen está demostrando que la ciencia es un valor fundamental de la empresa y será el enfoque principal para asegurar el crecimiento.
Ingredientes
Biotecnología y salud infantil impulsan revisión de colorantes artificiales en México
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó recientemente un exhorto dirigido a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para evaluar el riesgo sanitario del uso de colorantes artificiales como Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 en alimentos y bebidas dirigidos a menores de edad.
Corner Stone Foods la innovación guanajuatense que transforma la industria alimentaria en México y conquista Japón
Desde San Miguel de Allende, Guanajuato, Corner Stone Foods está revolucionando la industria alimentaria mexicana y llevando el sabor auténtico del país a nuevos horizontes.
Es la "Espirulina" el alga nutritiva que conquista México y el mundo
En los últimos años, un antiguo alimento ha vuelto a captar la atención de quienes buscan opciones más saludables: la espirulina.
México, bebidas energéticas y un nuevo riesgo por el rol oculto de la taurina en la leucemia
Un reciente estudio científico ha encendido las alertas sobre un componente común en muchas bebidas energéticas: la taurina.
Hamburguesas del mañana: la revolución de las proteínas hechas con microbios
En lugar de provenir de animales o plantas, ¿imaginas que tu hamburguesa favorita o tu batido de proteínas estén hechos a base de microorganismos cultivados en laboratorio? Aunque suene futurista, ya es una realidad gracias a las proteínas unicelulares o SCP (por sus siglas en inglés: Single-Cell Proteins).
Reciclaje de agua en la industria quesera presenta una alternativa sostenible ante la escasez
La industria quesera en México está adoptando tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio de agua en sus procesos de producción. Esto surge como respuesta a la creciente escasez de este recurso vital.