FoodNewsLatam - Creatina y dientes: cómo consumirla sin afectar el esmalte

Creatina y dientes: cómo consumirla sin afectar el esmalte

Brasil Ingredientes

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y consumidos en el ámbito deportivo. Su eficacia para mejorar la fuerza, la potencia y la recuperación muscular en ejercicios de alta intensidad ha sido confirmada por decenas de estudios clínicos.

De hecho, se estima que el mercado mundial de suplementos de creatina alcanzó en 2024 los 1.100 millones de dólares, consolidándola como un producto de uso cotidiano para atletas y personas activas.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios comprobados en el rendimiento físico, aún persisten dudas sobre sus posibles efectos en la salud bucal. El odontólogo Mário Sérgio Giorgi, miembro de la Cámara Técnica Dental del Consejo Regional de Odontología de São Paulo (CROSP), explica que el riesgo no está en la creatina en sí, sino en la forma en la que se consume.

¿La creatina daña directamente los dientes?

La molécula de creatina no es ácida ni corrosiva, por lo que no deteriora el esmalte dental cuando se ingiere correctamente, es decir, diluida en agua o zumo. Sin embargo, ciertos hábitos de consumo pueden poner en riesgo la integridad de los dientes.

Uno de los más problemáticos es el llamado “dry scooping” o consumo en seco, que consiste en ingerir el polvo directamente sin diluirlo. Según Giorgi, este método puede generar efectos negativos por dos razones principales:

Abrasión mecánica: los cristales de creatina en polvo pueden comportarse como partículas abrasivas al entrar en contacto directo con la superficie dental, contribuyendo al desgaste del esmalte.

Alteración del microbioma bucal: si el polvo queda retenido en la boca, puede modificar el equilibrio de bacterias orales. Al combinarse con una reducción en la salivación, se genera un ambiente más ácido, lo que favorece la desmineralización del esmalte.

Consecuencias de la pérdida de esmalte

El esmalte dental es la capa protectora externa de los dientes y tiene un papel esencial en prevenir la hipersensibilidad y la caries. Una vez desgastado, no se regenera de manera natural.

Cuando el esmalte se pierde, queda expuesta la dentina, una capa más blanda que contiene túbulos microscópicos que conectan directamente con el nervio dental. Esto provoca hipersensibilidad al ingerir alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos. Además, la exposición de la dentina suele conferir a los dientes un tono amarillento, lo que afecta la estética de la sonrisa.

La reducción de la salivación, asociada al consumo en seco, agrava el problema. La saliva no solo neutraliza los ácidos y ayuda a remineralizar los dientes, sino que también elimina restos de alimentos y bacterias. Un flujo salival bajo incrementa el riesgo de caries, halitosis e infecciones periodontales.

¿Se puede revertir el daño?

La pérdida de esmalte es irreversible. Sin embargo, existen medidas para controlar la sensibilidad y proteger la dentina expuesta. Entre ellas se encuentran las pastas dentales desensibilizantes con flúor y compuestos remineralizantes, así como la aplicación de barnices de flúor en el consultorio. En casos avanzados, puede ser necesario recurrir a empastes, carillas o coronas.

Precauciones al suplementarse con creatina

Para minimizar riesgos, los especialistas recomiendan:

- Disolver siempre la creatina en agua antes de ingerirla, lo que protege los dientes y optimiza su absorción.

- Usar una pajita para reducir el contacto directo con los dientes.

- Esperar entre 30 y 60 minutos antes de cepillarse, ya que hacerlo de inmediato puede arrastrar ácidos y debilitar el esmalte.

- Mantener una adecuada hidratación diaria, lo que favorece la producción de saliva y la limpieza natural de la boca.

En conclusión, la creatina no representa un riesgo intrínseco para la salud dental si se consume correctamente. El verdadero peligro surge de prácticas inadecuadas como el “dry scooping”. Con una correcta higiene oral y una suplementación responsable, es posible aprovechar los beneficios de la creatina sin comprometer la salud de la sonrisa.

|