Los productos se destacan por ser compostables, por lo tanto biodegradables y provenientes de una fuente renovable. Dicho esto, el primer paso es definir cada concepto de estas palabras, para evitar emplear mal los términos y que puedan llegar a crear confusión. ¿Que es una fuente renovable? Las fuentes renovables son aquellas que se pueden regenerar de una manera natural. Los productos Oko.Blue estan hechos mayoritariamente a partir de PLA proveniente del almidón.
BIOTECNOLOGIA
¿Quieres descubrir la biodiversidad de plantas y hongos?
El Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias y un curso de posgrado sobre la biodiversidad de plantas y hongos. ‘El estudio de la biodiversidad vegetal y fúngica: filogenia, evolución, conservación y extinción de especies’, que comienza el 17 de diciembre y concluye el 16 de junio de 2016, puede realizarse en dos modalidades: el ciclo de conferencias, con entrada libre y gratuita, y el curso de posgrado, que precisa de inscripción previa. Esta iniciativa cuenta con la participación de ocho científicos del CSIC que desarrollan su labor investigadora en el RJB.
Descubren mecanismo de los hongos para infectar plantas en tomatera
Según un estudio del equipo de investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario coordinado por el profesor Antonio Di Pietro, los hongos se dejan guiar por unas señales que emite la planta para alcanzar sus raíces y comenzar su colonización, empleando para ello el mismo mecanismo que usarían para reproducirse. El grupo científico ha dedicado cinco años a la investigación que puede tener implicaciones en la forma de tratar estos agentes patógenos.
“Nunhems® a tu gusto” para hacer realidad nuevas oportunidades de negocio
La filial hortícola de Bayer CropScience obtiene el reconocimiento de la cadena alimentaria por su impulso al consumo de frutas y verduras. Cubrir eficientemente la demanda de mercados específicos es uno de los logros conseguidos con “Nunhems® a tu gusto”, el primer concepto de servicio integral para la cadena alimentaria que ampara la creación de asociaciones de productores europeos que ya cultivan variedades concretas dirigidas a un consumo muy localizado.
Crean biofertilizantes en base a exoesqueletos de crustáceos e insectos
Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA) desarrollan un método para obtener un biofertilizante no contaminante que, además, es capaz de regenerar el suelo degradado por la sobreexplotación agrícola. El uso de biopolímeros biodegradables de origen natural como fertilizante vegetal podría representar una alternativa sostenible frente a la utilización habitual de los fertilizantes nitrogenados inorgánicos que producen consecuencias negativas para el medio ambiente.
Las naciones de la UE tratan de prohibir los cultivos transgénicos
Diecinueve de los 28 estados miembros de la UE han aplicado para mantener los cultivos modificados genéticamente fuera de todo o parte de su territorio. El brazo ejecutivo del bloque dijo el domingo, la fecha límite para la exclusión voluntaria de la nueva legislación europea sobre los cultivos transgénicos. Las naciones de la UE tenían hasta el 3 de Octubre para buscar una opción de exclusión que les daría la posibilidad de prohibir los cultivos transgénicos ya autorizados como seguro para el cultivo, o en estudio, por la Unión Europea.
Científicos de la UVa logran aumentar la solubilidad en agua de la quercetina
El Grupo de Procesos a Alta Presión trabaja en un proyecto europeo del VII Programa Marco que trata de mejorar la extracción de este y otros compuestos presentes en los hollejos de la uva y desarrollar nuevas formulaciones más solubles. Investigadores del Grupo de Procesos a Alta Presión de la Universidad de Valladolid (UVa) han realizado importantes avances en el desarrollo de formulaciones de quercetina con mejor solubilidad.