FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #43

Ingredientes

Esta especie de raíz muy grande, conocida científicamente como Alocasia macrorrhiza y que prolifera en los alrededores de Leticia considerada como maleza, podría ser la aliada que necesitan los panaderos y pasteleros amazonenses para ser más competitivos. La región depende de harinas convencionales como el trigo, provenientes del interior del país, cuya entrada solo es posible por avión, lo cual encarece más la materia prima, factor que afecta la economía de las familias.

Read more ...

En el marco del “Workshop de Salud con Aceite de Palma”, organizado por Fedepalma con el apoyo de Cenipalma, se reunieron cerca de 100 investigadores, profesionales de la salud y estudiantes del área con el fin de actualizarse e informarse sobre los beneficios nutricionales de este producto 100 % colombiano y conocer la importancia de las grasas en una alimentación saludable.

Read more ...

Tanto el aceite fijo como la nanoemulsión obtenida a partir de las semillas de estos frutos presentaron una actividad emoliente, lo que muestra el potencial de estos componentes para ser usado en productos cosméticos.
Estos fueron los resultados obtenidos por Caterine Guzmán Guzmán, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien estableció que dicho aceite contribuye a mejorar la hidratación de la piel y a mantener su humedad, evitando que se reseque y pierda elasticidad.

Read more ...

Un estudio documenta el potencial de esta semilla para su uso en la industria alimenticia, ya que algunas de sus variedades poseen un contenido de almidón que varía entre el 50 y 60 %. La investigación fue adelantada por Laura Marcela Zárate Polanco, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien quería llamar la atención sobre la importancia del cultivo de la quinua y presentar una propuesta para diversificar las fuentes de almidón en la industria, dominada en gran parte por el maíz, el trigo, la papa, el arroz y la yuca.

Read more ...

Alta viscosidad y poder de hinchamiento, temperaturas de gelatinización relativamente bajas y un alto índice de blancura son características destacables de este almidón –con el que se preparan los tradicionales bizcochos huilenses– una materia prima para elaborar otros productos alimenticios de calidad. Así lo comprobó Nelly Camila Yaruro Cáceres, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien, considerando el alto porcentaje de almidón que tiene la achira, evaluó las propiedades fisicoquímicas de cuatro ecotipos nativos del ingrediente alimentario obtenido de material vegetal nativo de Huila, Nariño y Cundinamarca.

Read more ...

Fomentar su producción entre los agricultores será en un mecanismo de agroemprendimiento en estas zonas del país golpeadas por el conflicto armado durante más de cinco décadas. La presentación de este producto es un factor decisivo para atraer compradores, en especial del mercado internacional, que tiene poco conocimiento de su naturaleza o de su historia, por lo que es necesario hacer un esfuerzo mayor para que lo encuentren como una opción viable y lo prefieran sobre otros productos. 

Read more ...

Un vino de mora, fresa, remolacha y miel de café fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín.
El mucílago de café, o miel de café, es un subproducto de la industria cafetera que además tiene capacidad antioxidante porque presenta polifenoles, es decir que tiene compuestos bioactivos que ayudan a evitar enfermedades asociadas con el aumento de radicales libres en el cuerpo, previniendo cáncer, enfermedades degenerativas o cardiovasculares.

Read more ...
|