FoodNewsLatam - Tetra Pak impulsa la sostenibilidad del sector alimentario en Costa Rica

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad del sector alimentario en Costa Rica

Costa Rica Bioseguridad

Por primera vez se realizó en Costa Rica el Inside Business Across Sustainability, un encuentro organizado por Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos.

Este evento reunió a expertos, empresas y aliados estratégicos para compartir las más recientes innovaciones tecnológicas en materia de sostenibilidad aplicadas a la industria alimentaria, un sector clave para el desarrollo económico y ambiental del país.

Durante la jornada, Tetra Pak presentó los avances de su portafolio sostenible, destacando cómo sus tecnologías permiten reducir la huella de carbono, optimizar el consumo de agua y energía, y construir cadenas de valor más responsables y eficientes. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca transformar el modelo de producción alimentaria hacia un enfoque más circular, rentable y resiliente frente al cambio climático.

“Nuestro compromiso es proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”, afirmó Luis Santamaría, Director Ejecutivo de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe, subrayando la importancia de alinear innovación y sostenibilidad para generar impacto positivo.

Relevancia de Tetra Pak en Costa Rica y el sector alimentario

Según datos de ProChile, la industria de alimentos representa cerca del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica. En este contexto, Tetra Pak se consolida como un aliado estratégico para las compañías que buscan responder a la creciente demanda de consumidores conscientes, quienes valoran envases reciclables, etiquetado transparente y trazabilidad en los procesos de producción.

La compañía ha impulsado la implementación de materiales renovables y reciclables, como envases fabricados con cartón certificado FSC y polímeros de origen vegetal, además de sistemas de procesamiento que aseguran inocuidad y eficiencia energética. En Costa Rica, su planta y red de socios locales participan activamente en programas de reciclaje posconsumo y economía circular, contribuyendo a los objetivos nacionales de descarbonización.

Innovación, automatización y digitalización

Durante el evento, Francisco Solano, de A&D Business Development, destacó que cerca del 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la industria alimentaria, incluyendo el desperdicio de alimentos. Gracias a la automatización y digitalización industrial, empresas en Europa y Asia han logrado reducir hasta en 80% su consumo eléctrico y en 50% el uso de agua, demostrando que la tecnología es una vía concreta hacia la sostenibilidad y la rentabilidad.

Nuevos consumidores, nuevos desafíos

Por su parte, Maylin Gómez, Directora de Marketing de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe, señaló que las generaciones Z y Alfa exigen productos con un impacto social y ambiental positivo, trazabilidad completa y coherencia entre los valores de marca y sus acciones. Ante este escenario, Tetra Pak Costa Rica acompaña a las empresas en su proceso de adaptación mediante soluciones integrales y asesoramiento técnico especializado.

Colaboración y futuro sostenible

El evento también sirvió como espacio de colaboración empresarial. Alonso Montoya Guzmán, de EY, resaltó el potencial de la inteligencia artificial para medir huellas de carbono, diseñar nuevos productos y generar valor en toda la cadena de suministro.

El Inside Business Across Sustainability en Costa Rica marca así un hito en la transformación sostenible del sector alimentario nacional. La convergencia entre tecnología, conciencia ambiental y cooperación empresarial demuestra que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una estrategia esencial para la competitividad y el futuro del planeta.

|