Con el inconfundible aroma del café como protagonista, Cafés de Colombia Expo 2025 cerró con éxito su edición más concurrida este fin de semana en Corferias, Bogotá.
Miles de visitantes, productores, baristas y amantes del café se reunieron para celebrar la excelencia del grano colombiano y conocer a los nuevos campeones nacionales en las competencias de barismo, tostión y café de olla, tres pilares que reflejan la unión entre tradición, ciencia y creatividad.
La feria, considerada el evento más importante de la industria cafetera del país, volvió a ser un punto de encuentro para toda la cadena productiva: desde los caficultores hasta los tostadores y consumidores finales. Más que una competencia, el evento fue una declaración de orgullo nacional, que reafirmó por qué el café colombiano sigue siendo sinónimo de calidad y prestigio en el mundo.
Los nuevos referentes del barismo colombiano
El Campeonato Nacional de Baristas, el más esperado de la feria, dejó momentos de emoción y talento puro. Treinta competidores de distintas regiones demostraron su maestría preparando cuatro espressos, cuatro bebidas con leche o vegetales y cuatro creaciones de autor, cada una diseñada para contar una historia a través de los sentidos.
El gran ganador fue [Nombre del campeón 2025], quien impresionó al jurado con su técnica impecable, narrativa sensorial y un espresso que destacó por sus notas florales y cítricas. Su triunfo le otorga el honor de representar a Colombia en el World Barista Championship 2026, que se celebrará en Panamá.
El actual representante colombiano en el mundial de este año, Edwin Tascón, viajó días antes a Milán para participar en el World Barista Championship 2025, en el marco de la feria HostMilano, consolidando el nombre de Colombia entre los referentes mundiales del café.
Tostadores: el arte invisible que define el sabor
En su tercera edición, el Campeonato Nacional de Tostadores volvió a destacar la precisión y el arte detrás del tueste perfecto. Los participantes enfrentaron pruebas exigentes que incluyeron la clasificación del café verde, el diseño de curvas de tostión y la calibración sensorial para resaltar las características únicas de cada origen.
El título nacional fue para [Nombre del tostador ganador 2025], quien se distinguió por un perfil de tostión media que resaltó las notas de chocolate y frutas tropicales, típicas del café colombiano. Su próximo desafío será representar al país en el World Coffee Roasting Championship 2026, donde competirá con los mejores del mundo.
“El tostador es quien le da vida al grano; su labor determina cómo el consumidor percibe la esencia del café”, explicó Andrés Elizalde, coordinador de las competencias de la World Coffee Events (WCE) en Colombia.
Café de olla: la tradición que nunca pasa de moda
El Campeonato Nacional de Café de Olla fue uno de los espacios más emotivos del evento. Competidores de diversas regiones llevaron sus recetas tradicionales, demostrando que la esencia del café colombiano también se conserva en el fogón, con panela, canela y el toque único de cada familia.
Más que una competencia, fue una celebración de la memoria cafetera, donde las historias del campo se mezclaron con los sabores que han acompañado generaciones enteras.
Un cierre con aroma a orgullo nacional
La Cafés de Colombia Expo 2025 cerró consolidándose como una plataforma esencial para mostrar la transformación del sector: más innovación, mayor especialización y una conexión cada vez más directa entre productor y consumidor.
Colombia no solo encontró a sus nuevos campeones del café: reafirmó que detrás de cada taza hay talento, tradición y una pasión que sigue conquistando al mundo.



