FoodNewsLatam - Alianza Global impulsa la sostenibilidad y el consumo de uvas frescas: nace el Global Grape Group

Alianza Global impulsa la sostenibilidad y el consumo de uvas frescas: nace el Global Grape Group

Chile Agricultura

La industria de la uva de mesa de América Latina da un paso histórico hacia la cooperación global. Durante la reciente Global Produce & Floral Show en Anaheim, Estados Unidos, los representantes de Mexico Table Grapes, Provid Perú y Frutas de Chile anunciaron oficialmente la creación del Global Grape Group (GGG), una alianza estratégica destinada a fortalecer la sostenibilidad, competitividad y promoción del consumo de uvas frescas en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.

El lanzamiento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Regency Orange County, con la presencia de productores, exportadores, importadores, retailers, breeders y medios especializados. El acuerdo formal —un Memorándum de Entendimiento (MoU)— fue firmado por Manuel Yzaga (Provid Perú), Marcelo Vanegas (Mexico Table Grapes) e Iván Marambio (Frutas de Chile), sellando el compromiso de cooperación entre los tres mayores proveedores de uva del continente.

Un contexto desafiante: oferta creciente y consumo estancado
Durante los últimos ocho años, Chile, Perú y México han incrementado en un 41% su oferta conjunta de uva fresca al mercado estadounidense, alcanzando las 100 millones de cajas exportadas en 2024, con proyecciones de superar los 110 millones en los próximos años. Sin embargo, la demanda interna ha crecido apenas un 3%, y el consumo per cápita ha permanecido prácticamente estancado: de 3,9 kg en 2005 a 3,8 kg en 2025, según datos del USDA.

Este desajuste entre oferta y demanda ha generado presiones de precios. Cuando la oferta semanal supera los 3,5 millones de cajas, el valor de venta puede caer hasta niveles insostenibles —como ocurrió la temporada pasada, cuando el precio promedio bajó a 18 dólares por caja—, afectando la rentabilidad de toda la cadena productiva. Frente a este escenario, el Global Grape Group nace con el objetivo de revertir esta tendencia mediante campañas de promoción, educación y sostenibilidad.

Estrategias para un “snack saludable por excelencia”
El GGG busca reposicionar la uva de mesa como un alimento saludable, accesible y disponible todo el año. Su primera gran acción fue la campaña “Have a Grape Day”, desarrollada por la agencia Ro2media, lanzada en marzo de 2025 con una inversión inicial de 600 mil dólares. Los resultados superaron las expectativas: se generaron 10 millones de dólares adicionales en ventas y un aumento de 1,4 kg en el consumo per cápita.

Impulsados por estos resultados, los miembros del GGG planean expandir la inversión a 3 millones de dólares para la temporada 2025–2026, con foco en 25 estados de EE.UU. que concentran el 85% de las ventas. La meta: alcanzar 70 millones de consumidores, aumentar el consumo nacional y generar 250 millones de dólares adicionales en ventas.

La nueva fase incluirá vallas digitales de alto impacto —como en Times Square—, alianzas deportivas con entidades como la Women’s Tennis Association, presencia en plataformas de streaming, y acciones de marketing en puntos de venta. Estas estrategias buscarán posicionar la uva de mesa como la opción natural frente a snacks ultraprocesados, destacando su aporte nutricional: alto contenido de antioxidantes (resveratrol y flavonoides), vitaminas C y K, y bajo índice glicémico.

Un esfuerzo global por la sostenibilidad y la competitividad
El Global Grape Group también tendrá un rol técnico y de coordinación de datos. Publicará reportes periódicos de oferta y demanda, impulsará buenas prácticas agrícolas y fomentará la trazabilidad y la reducción del desperdicio alimentario. Además, la alianza está abierta a incorporar nuevos socios, entre ellos la California Table Grape Commission y la South African Table Grape Industry (SATI).

Para Ignacio Caballero, director del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile, “este es un día clave para la industria mundial. Nos unimos frente al exceso de oferta y al estancamiento de la demanda. Queremos educar al consumidor, mostrar los beneficios de la uva, y construir una industria más sólida y sostenible”.

Por su parte, Sergio Lugo, director ejecutivo de Mexico Table Grapes, destacó que “tras tres años de preparación, hoy se concreta una visión común: integrar toda la cadena productiva y comercial para que la uva de mesa siga creciendo globalmente”.

Finalmente, Luis Miguel Vega, gerente general de Provid Perú, subrayó que el GGG “no solo busca aumentar el consumo, sino también fortalecer la imagen de la uva como un producto saludable, sustentable y lleno de vida”.

Con esta alianza inédita, América Latina consolida su liderazgo en la producción mundial de uvas de mesa, abriendo un nuevo capítulo de cooperación regional y posicionando a esta fruta como símbolo de bienestar, sabor y sostenibilidad global.

|