FoodNewsLatam - ¿Qué sucede en el cuerpo si tomamos té matcha todos los días?

¿Qué sucede en el cuerpo si tomamos té matcha todos los días?

Latinoamérica Bebidas

El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.

Un polvo con alta concentración de nutrientes

A diferencia del té verde convencional, el matcha se elabora a partir de hojas enteras de Camellia sinensis que se cultivan a la sombra durante las últimas semanas antes de su cosecha. Este proceso aumenta su contenido de clorofila, aminoácidos y polifenoles. Posteriormente, las hojas se muelen finamente, lo que permite ingerir el polvo completo, y por tanto, obtener una dosis más concentrada de sus principios activos.

Según el Instituto Nacional de Salud de Japón, una taza de matcha puede contener hasta 137 veces más catequinas (especialmente epigalocatequina galato, o EGCG) que un té verde común. Estas catequinas son potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres, reducen la inflamación celular y protegen contra enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.

Efectos en el metabolismo y la salud cardiovascular

Diversos estudios clínicos han demostrado que el consumo diario de matcha puede favorecer la oxidación de grasas y mejorar el metabolismo energético. Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que las catequinas del té verde aumentan en un 17% la tasa de gasto calórico durante el ejercicio, lo que podría contribuir a mantener un peso corporal saludable cuando se combina con una dieta equilibrada.

Además, la EGCG tiene un impacto directo sobre la salud cardiovascular: ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos, y mejora la elasticidad arterial. Un metaanálisis de la Universidad de Pekín (2022) concluyó que el consumo habitual de té verde —especialmente en forma de matcha— se asocia con un 15% menos de riesgo de enfermedad coronaria.

Un aliado para la concentración y la calma

Uno de los aspectos más apreciados del té matcha es su capacidad para estimular la mente sin generar nerviosismo, gracias a su combinación única de cafeína y L-teanina. Esta última, un aminoácido abundante en las hojas de té cultivadas a la sombra, actúa modulando las ondas alfa del cerebro, lo que induce un estado de alerta tranquila y mejora la concentración sostenida.

Un estudio de la Universidad de Oxford demostró que la ingesta conjunta de cafeína y L-teanina mejora el rendimiento cognitivo, la atención y el tiempo de reacción. Por ello, muchos lo consideran una alternativa más equilibrada al café.

Protección hepática y propiedades antiinflamatorias

La investigación también ha destacado los efectos hepatoprotectores del matcha. Un ensayo clínico realizado por la Universidad de Tsukuba observó que los antioxidantes del té reducen los niveles de enzimas hepáticas elevadas, un marcador temprano de estrés oxidativo en el hígado. Asimismo, su alta concentración de clorofila y polifenoles contribuye a la desintoxicación celular y la modulación del sistema inmunitario.

En paralelo, los compuestos bioactivos del matcha ejercen una acción antiinflamatoria sobre tejidos y articulaciones, lo que podría beneficiar a personas con enfermedades inflamatorias leves o con estrés oxidativo derivado de una vida sedentaria o de una dieta pobre en antioxidantes.

Precauciones y consumo recomendado

Aunque sus beneficios son múltiples, los expertos recomiendan limitar su consumo a una o dos tazas diarias. Por su contenido de cafeína, no se aconseja ingerirlo después de media tarde, ya que podría alterar el sueño. También es importante elegir matcha de calidad ceremonial, preferiblemente orgánico, para evitar residuos de plomo o pesticidas.

En conclusión, beber té matcha todos los días puede mejorar la concentración, fortalecer el sistema cardiovascular, proteger el hígado y combatir el envejecimiento celular, siempre que se consuma con moderación. En una sola taza, la ciencia y la tradición japonesa se fusionan en un elixir verde que potencia cuerpo y mente.

|