Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.
Este logro representa un esfuerzo coordinado entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Embajada de Colombia en Corea del Sur, que actuó como enlace diplomático clave durante las negociaciones. Gracias a este trabajo conjunto, las autoridades de ambos países establecieron el Certificado de Inspección Sanitaria de Exportación, un documento que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de inocuidad, trazabilidad y sanidad exigidos por el mercado surcoreano.
Entre los principales requisitos definidos en el certificado, se estipula que tanto el colágeno como la gelatina deben provenir exclusivamente de huesos, pieles y cueros de bovinos nacidos y criados en Colombia. Además, los productos deben ser procesados en plantas registradas y supervisadas por el Invima, asegurando así que no exista riesgo de contaminación con agentes patógenos asociados a enfermedades animales infecciosas.
“La aprobación de este certificado representa un paso significativo hacia la diversificación de la canasta exportadora nacional y refuerza la presencia de Colombia en Asia, una región reconocida por su alto nivel de exigencia sanitaria”, señaló Francisco Rossi, director general del Invima. “Este acuerdo abre nuevas oportunidades de crecimiento para la industria alimentaria colombiana y consolida la confianza en la calidad de nuestros productos”, añadió.
Para el Gobierno Nacional, este hito confirma el compromiso con la internacionalización de la economía y la consolidación de Colombia como proveedor confiable en los mercados más competitivos del mundo. También refleja una estrategia enfocada en ampliar la oferta exportable con productos de alto valor agregado, impulsando a la vez la generación de empleo y el fortalecimiento del sector agroindustrial.
Corea del Sur, reconocida por su demanda de ingredientes funcionales y su estricto control sanitario, se convierte así en un destino estratégico para el colágeno y la gelatina colombianos, productos que encuentran en el país asiático un mercado con creciente interés en soluciones de bienestar, salud y nutrición.
Con esta aprobación, Colombia da un paso más en su consolidación como actor relevante en el comercio global de ingredientes alimentarios, demostrando que la calidad, la trazabilidad y la confianza pueden abrir puertas en los mercados más exigentes.
El país continúa avanzando con determinación en su propósito de llevar al mundo productos elaborados con los más altos estándares, reafirmando que lo hecho en Colombia es sinónimo de calidad, orgullo y competitividad internacional.