Puratos, la multinacional belga especializada en ingredientes para panadería, pastelería y chocolatería, ha dado un paso estratégico en su expansión latinoamericana con la inauguración de un nuevo Centro de Innovación y Desarrollo (Innovation Center) en Costa Rica.
Esta apertura consolida la presencia de la compañía en la región y refuerza su compromiso con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la adaptación de productos al gusto y las necesidades locales.
El nuevo centro, ubicado en el Parque Industrial de Coyol en Alajuela —zona reconocida por su concentración de empresas de alta tecnología—, permitirá a Puratos desarrollar soluciones adaptadas a los mercados de Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la conexión entre ciencia alimentaria, tradición artesanal y tendencias de consumo saludable. Con esta instalación, la empresa busca no solo acelerar la innovación en productos, sino también acompañar a panaderos, pasteleros y chocolateros de la región en el proceso de transformación tecnológica.
Según la compañía, el centro cuenta con laboratorios sensoriales, áreas de panificación de prueba, equipos piloto de fermentación y una planta experimental de chocolate, diseñados para reproducir las condiciones reales de producción de sus clientes industriales y artesanales. Allí se probarán nuevos ingredientes funcionales, técnicas de conservación natural, alternativas al azúcar y a las grasas saturadas, además de desarrollos enfocados en proteínas vegetales y fermentaciones naturales.
La inversión, cuyo monto no fue revelado oficialmente, forma parte del plan global de Puratos para fortalecer su red de más de 100 centros de innovación distribuidos en 81 países. En América Latina, la firma ya cuenta con instalaciones de I+D en México, Brasil, Chile, Colombia y ahora Costa Rica, desde donde planea coordinar proyectos de desarrollo conjunto con universidades y startups alimentarias de la región.
Durante la inauguración, Daniel Malcorps, CEO de Puratos, subrayó que América Latina representa uno de los mercados más dinámicos para la compañía, con un crecimiento anual superior al promedio global, impulsado por la urbanización, la digitalización y la preferencia por productos de valor añadido. “Los consumidores latinoamericanos buscan alimentos más frescos, saludables y sostenibles, sin renunciar al placer. Este centro nos permitirá ofrecer innovación con propósito, basada en ciencia y empatía cultural”, afirmó.
El enfoque en sostenibilidad también es un eje central de la estrategia regional. Puratos ha reforzado su programa “Cacao-Trace”, que promueve la trazabilidad y la mejora del ingreso de los productores de cacao en América Latina, particularmente en México y Ecuador. Asimismo, la empresa planea aplicar tecnologías de ecoeficiencia energética, gestión del agua y reducción del desperdicio alimentario dentro del nuevo centro.
Analistas del sector consideran que la apertura del centro en Costa Rica responde a una lógica de relocalización tecnológica: ubicar capacidades de innovación cerca de los mercados emergentes para responder rápidamente a los cambios de demanda y a las condiciones locales de suministro. En un contexto donde la industria alimentaria latinoamericana experimenta una transición hacia modelos más sostenibles y digitalizados, Puratos se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la productividad, la diferenciación y la competitividad del sector.
Con este movimiento, la empresa no solo consolida su presencia regional, sino que también reafirma su visión de que la innovación en alimentos debe ser colaborativa, responsable y culturalmente conectada.



