Los alimentos funcionales son alimentos que, además de aportar nutrientes, tienen un beneficio para la salud. Estos beneficios deben estar respaldados con suficiente evidencia científica que incluya estudios en humanos. Alpina incluye dentro de sus alimentos funcionales: Yox con Defensis y Regeneris. Detrás de estos alimentos funcionales hay una gran inversión de tiempo, dinero e investigaciones científicas. Alpina, por medio de alianzas estratégicas, logra innovar con estos productos en pro de la salud humana.
Colombia

Juan Valdez Café y Deezer dan una experiencia multisensorial
Hoy Juan Valdez® Café y Deezer se alían para ampliar la experiencia de los consumidores dentro y fuera de las tiendas Juan Valdez®Café ahora está en Deezer con listas de reproducción colaborativas en donde podrás encontrar los mejores artistas colombianos e internacionales. Entendiendo el estilo de vida de los consumidores, Juan Valdez® Café busca generar experiencias memorables que conecten con todos sus sentidos, compartir sus gustos y acompañarlos en su día a día. Esta vez lo hará a través de la música.
Barras de cereal como matriz sólida para incorporar probióticos
La selección de matrices alimentarias y el potencial sinérgico de los alimentos, son factores que se deben considerar en el desarrollo de alimentos probióticos, de no tenerse en cuenta estos factores, se puede reducir la eficacia funcional de los alimentos. En el diseño de productos probióticos la combinación apropiada de prebióticos y probióticos produce mayor beneficio al consumidor y puede producir un efecto sinérgico.
El ácaro de fresa ayudaría a controlar biológicamente las plagas
El cultivo de esta fruta suele verse afectado por diferentes problemas fitosanitarios entre los cuales se destaca el ataque de ácaros fitófagos, es decir, aquellos que se alimentan de las plantas. Uno de ellos es el Phytonemus pallidus, conocido comúnmente como ácaro de la fresa. A este se enfrentan los productores de fresa en Versalles y El Cerrito, en el Valle del Cauca. Yeimy García Valencia, desarrolló su trabajo de doctorado en Ciencias Agrarias, centrando su atención en diferentes ácaros que afectan el cultivo, para identificarlos, y controlar la plaga.
Levapan con certificación en GMP-HACCP
Las compañías que están dedicadas a procesar alimentos deben seguir una serie de protocolos para evitar que el consumidor final se lleve sorpresas desagradables o en el peor de los casos le haga daño lo que consume. Por eso se han desarrollado sistemas y normas que se encargan de verificar que nada de eso suceda, una de las normas que se utilizan en la industria alimentaria es el HACCP, por sus siglas en inglés que significan: Hazard Analysis Critical Control Points (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Los cítricos amenazados por el ácaros blanco y tostador
El ácaro Polyphagotarsonemus latus, conocido como ácaro blanco, se ve favorecido por alta humedad relativa y ocasiona daños hasta del 100 % en brotes y frutos en primeros estados de formación en ambos cultivos, en los que producen manchas blancas. Por su parte, el Phyllocoptruta oleivora, llamado también ácaro tostador, provoca daños en frutos de naranja valencia entre los 3 y 4 meses de crecimiento y es favorecido por altas temperaturas. Esta especie ocasiona manchas oscuras en los frutos.
Se producirá piña dulce en tierras ácidas del Cauca
Un total de 13 agricultores de Santander de Quilichao (Cauca), incursionarán en el mercado de la fruticultura tropical tras conseguir optimizar la producción de piña oro miel que se cultiva en suelos ácidos de esa zona del país. Los integrantes de la Asociación de Productores de Frutas de Santander de Quilichao (Frupasa) buscaron la asesoría de la U.N. para que se pudiera profundizar en el estudio de los requerimientos nutricionales de la piña oro miel o gold (conocida como MD2), la cual posee un gran potencial de comercialización.