El suero lácteo es el líquido resultante de la coagulación de la leche durante la elaboración del queso. Éste se obtiene tras la separación de las caseínas y de la grasa. El suero constituye aproximadamente el 90% del volumen de la leche empleada en la elaboración de quesos y contiene la mayor parte de los compuestos hidrosolubles de ésta.
Colombia

Análisis de suelo, la mano derecha de los agricultores colombianos
En agosto de 2015, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica, firmó un convenio con la empresa de mensajería especializada Servientrega – Efecty, con la idea de facilitarle a los productores agropecuarios el acceso a un proceso de análisis de suelo. Hoy, 18 meses después, Corpoica ha recibido cerca de 4.700 muestras para ser analizadas.
Firman tratado para que solo el cacao sostenible esté disponible en el mercado 2025
Del 22 al 26 de febrero, Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao, en su labor de promoción del cacao colombiano en el mundo, estará presente en la 5ª edición de Chocoa, evento que tiene lugar en Ámsterdam (Países Bajos), donde se presentará el trabajo de la Federación y se mostrarán las bondades del cacao colombiano.
Almidón de yuca modificada le baja calorías a los cupcakes
En la preparación de estos postres se adicionó 10 % de almidón de yuca modificado y se logró reducir la cantidad de grasa al 50 % con respecto a los que son preparados con harina. Esas fueron las cantidades que mejor desempeño tuvieron en la formulación, cuya innovación se basó en aplicar este nuevo ingrediente, el cual puede generar mayor calidad y mejores propiedades en el producto.
Cajas plásticas Petri Phonex, totalmente asépticas
PHOENIX fabrica cajas de Petri plásticas desde hace más de 25 años en Canadá y hoy, gracias a sus diseños únicos STAR™DISH y su proceso de fabricación revolucionario y totalmente aséptico, se han convertido en líderes a nivel mundial.
Crean barra de gelatina de pata energizante y nutritiva
Quick es una golosina cubierta de chocolate y maní que pesa 30 gramos y aporta 80 kilocalorías. El producto genera una carga energética fundamental para los estudiantes y personas con altos niveles de trabajo, estrés y ansiedad. La barra está hecha de gelatina de pata cubierta por una capa de chocolate y tres líneas de maní: dos en los laterales y una encima.
De la gallinaza obtienen compuesto para la industria agropecuaria
Se llama gallinaza al excremento o estiércol de las gallinas. Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química. El abono procesado biológicamente a partir de los excrementos de las gallinas ponedoras, o gallinaza compostada, mejora en un 90 % la producción de ácido láctico en comparación con el extracto de levadura, que normalmente se usa en dicho proceso,