El ácido L-ascórbico(AA) o Vitamina C es una lactona provista de un grupo endiol. El ácido ascórbico es una sustancia cristalina hidrosoluble, blanca, estable en forma seca, que se oxida con facilidad en solución, en especial cuando se expone al calor. La oxidación puede acelerarse por la precencia de cobre o hierro y un pH alcalino. El ácido ascórbico es un derivado hexosa y se clasifica como un carbohidrato relacionado estrechamente con los monosacáridos.
Colombia

La producción del cacao creció un 29% primer trimestre 2017
Colombia es tomador de precios y cualquier movimiento en Londres o Nueva York afecta el valor interno. Los precios internacionales y la Tasa Representativa del Mercado influyen en el valor pagado al cacaocultor en Colombia. Al cierre del primer trimestre del año la producción nacional de cacao alcanzó un nuevo récord al llegar a 14.672 toneladas, la cifra más alta para este periodo en la última década, lo que representó un crecimiento de 29% con relación al mismo periodo del año anterior, cuando se obtuvieron 11.374 toneladas.
Valrex dona una planta de potabilización de agua (PTAP)
El grupo empresarial Valrex, dona a La Cruz Roja una moderna planta de potabilización de agua capaz de satisfacer las necesidades básicas inmediatas de 1000 personas. El voluntariado Valrex hace entrega de la PTAP (planta de tratamiento de agua potable) valorada en $38.000.000 de pesos.
Cereales de maíz etiquetados como orgánicos contienen proteínas genéticamente modificadas
En 13 muestras de cereales de maíz comercializadas en Bogotá en grandes superficies o tiendas naturistas -varias etiquetadas como orgánicas- se encontraron proteínas genéticamente modificadas. Así lo comprobó Silvana Katerin Castillo, estudiante de maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien analizó los cereales procesados, para identificar si contenían proteínas transgénicas,
Frigocolanta, la planta frigorífica más moderna de Colombia
Se encuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos en Antioquia, Colombia. Allí se produce carne de la mejor calidad, a través de excelentes procesos de producción donde se benefician más de 300 bovinos y porcinos diariamente. Fricolanta es el único frigorífico en Colombia habilitado en cuatro líneas de producción (bovino mayor, bovino menor, porcinos y ovinos y caprinos).
La Cabra Criolla Santandereana: patrimonio genético de Colombia
En un histórico seminario llevado a cabo en el marco de la Agroferia 2017, la Gobernación de Santander y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, presentaron la declaratoria de la Cabra Criolla Santandereana como patrimonio genético del país. El evento que se llevó a cabo en el tercer día de feria, contó con la asistencia de más de 150 productores de la cadena ovino caprina de los departamentos de Antioquia, Boyacá y Santander.
Con proteína de calostro de las vacas diseñan péptido que ataca cáncer oral
En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo y su incremento se calcula en un 22,4 % para 2032. En Colombia se estima que el 2,3 % del total de casos de cáncer registrados corresponde al oral, que presenta alta tasa de incidencia en la costa Atlántica: 63 % en Sincelejo (Sucre) y 41,5 % en Montería (Córdoba).