En Colombia la prohibición de producir y comercializar semillas genéticamente modificadas podría representar un atraso tecnológico para el sector agrícola del país, pero también un riesgo para las especies nativas expuestas a ellas. Estos son algunos de los puntos discutidos por expertos y docentes frente al proyecto de ley 266 de 2019 de la Cámara de Representantes, cuyo objetivo es modificar el artículo 81 de la Constitución Política de Colombia para prohibir el ingreso al país de semillas genéticamente modificadas, además de su producción, comercialización, exportación y liberación en el territorio nacional, con el propósito de proteger el medioambiente y garantizar el derecho de los campesinos y agricultores a las semillas libres.
Agricultura
Cacao en tierra caliente crece más con poda y sombrío
Cultivar en bosque seco tropical, con materiales genéticos o clones de mayor y más rápida capacidad productiva; sembrar árboles acompañantes o que garanticen el sombrío necesario, y determinar la poda más adecuada para obtener mayor radiación solar, permitiría ampliar y mod-ernizar la producción cacaotera en Colombia.
Fertilización integral, la más efectiva para cultivar mora
Entre la fertilización química, la orgánica y la integral, esta última –a la que se le agregaron biofertilizantes– demostró mejorar de manera significativa el rendimiento del cultivo y la calidad de los frutos. Los biofertilizantes son microorganismos benéficos, una mezcla de cepas microbianas –como hongos y bacterias– que cumplen la función de mejorar la nutrición del suelo con diferentes actividades biológicas como la fijación de nitrógeno, la movilización de fósforo y de otros minerales, y la asociación micorrizal; además son promotores de crecimiento vegetal.
Fertilización integral, la más efectiva para cultivar mora
Entre la fertilización química, la orgánica y la integral, esta última –a la que se le agregaron biofertilizantes– demostró mejorar de manera significativa el rendimiento del cultivo y la calidad de los frutos. Los biofertilizantes son microorganismos benéficos, una mezcla de cepas microbianas –como hongos y bacterias– que cumplen la función de mejorar la nutrición del suelo con diferentes actividades biológicas como la fijación de nitrógeno, la movilización de fósforo y de otros minerales, y la asociación micorrizal; además son promotores de crecimiento vegetal.
Riego determina características del fruto en cultivos de zapallo
Las especificaciones de riego aplicado a estas plantas –Cucurbita moschata Duch– determinan la calidad de los frutos y la cantidad de semillas, entre otros atributos. Estos datos permiten considerar aspectos como una posible vocación del zapallo que se espera obtener, es decir que los agricultores puedan decidir si requieren frutos con mayor cantidad de materia seca o con más semillas, pues estas últimas también son apetecidas como snack en Europa y se pueden utilizar como tónico estomacal, ya que ayudan a mejorar los procesos intestinales y contienen una cantidad importante de fibra.
Unión entre hongos y plantas ayudaría a incrementar producción de yuca
La presencia de hongos formadores de micorrizas arbusculares en cultivos de yuca incrementaría su producción unas 30 ton/ha, en comparación con los sembradíos sin este microorganismo. La investigadora Alia Rodríguez, del Grupo de Biotecnología de Micorrizas Arbusculares de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que una micorriza arbuscular es un tipo de hongo que penetra las raíces de una planta y crea una asociación simbiótica, en la que el hongo ayuda a la planta a obtener nutrientes y micronutrientes del suelo como fósforo o nitrógeno.
Seipasa anuncia el lanzamiento de su marca en Colombia
Seipasa amplía su presencia internacional y anuncia la distribución de sus productos en Colombia de la mano de Agromilenio. Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, y Agromilenio, compañía colombiana de servicios integrales dedicada a la comercialización de soluciones agrícolas, han anunciado un acuerdo para la distribución de los productos de Seipasa en Colombia.