Vinos de todos los colores, creo que esa será la meta de la humanidad para los años venideros. ¿A quién no le gusta el vino? Y entra más llamativo, para muchos mejor. El vino azul es una locura para los puritanos de un producto tan sagrado.
Europa

Mayorga Coffee está cambiando la industria del café, una taza producida de manera sostenible a la vez
Según la Asociación Nacional del Café, el 62% de los adultos del país beben café a diario, mientras que el 70% lo bebe semanalmente.
Los fabricantes de refrescos estiman un crecimiento del 5% en ventas este año y un buen 2023
La recuperación de la hostelería y el efecto revancha de los consumidores dejan un escenario positivo también en 2023. El sector de los refrescos se muestra efervescente como las burbujas de cualquier bebida refrescante. Contrasta con el resto de la alimentación, que alerta una y otra vez de que el inicio de 2023 será incierto.
10 bebidas isotónicas perfectas para deportistas
Bebida isotónica, bebida energética o incluso bebida para hacer ejercicio. Existen multitud de términos para designar las bebidas destinadas a los deportistas.
El reciclaje de latas de bebidas en España supera el 72%
Así lo reflejan los datos de la Asociación de Latas de Bebidas, obtenidos bajo los nuevos criterios de cálculo establecidos por la UE. La Asociación de Latas de Bebidas (ALB) estima que la tasa de reciclado del conjunto de estos envases en España se situó por encima del 72% en 2021, pese al fuerte incremento de consumo.
Descubren la enzima que le da el aroma a los vinos de crianza
Los investigadores han descubierto una enzima que juega un papel principal en la formación de los compuestos que dan a los vinos de crianza su aroma tan codiciado. La enzima es un miembro de la familia del citocromo P450, que están implicadas en la formación y la descomposición de varias moléculas y productos químicos.
Se comprobó que en el vino los pesticidas no son un problema
Aunque es habitual que se recurra a los pesticidas en el cultivo, en este caso las concentraciones son mínimas, con lo que no llegan al consumidor residuos de estos productos. Puedes brindar tranquilo: se comprobó que en el vino, los pesticidas no son un problema. El exceso de pesticidas en los alimentos nos preocupa y no sin razón. En un estudio dedicado a frutas y verduras comprobaron que era común encontrar rastros de su uso, si bien por debajo de los límites máximos autorizados.