Uber Eats ha compartido un estudio sobre las tendencias de consumo de hamburguesas en España durante el 2022. La presentación ha tenido lugar en su sede, donde también se ha dado el pistoletazo de salida al III Campeonato de España de hamburguesas: Best Burger Spain, que este año está patrocinado por la compañía de delivery.
Europa

Las exportaciones de especias y condimentos de la región de Murcia ya suponen el 85% del total nacional
La Región de Murcia aumentó sus exportaciones en especias, condimentos y derivados para la alimentación entre enero y octubre de 2022 en un 3,5 por ciento, al pasar de las 77.000 toneladas del mismo período del año anterior a las 81.000 toneladas, lo que representa el 84,11 por ciento del total de España y supone una subida con respecto a 2021 por encima del 3,5 por ciento.
Conozca los ingredientes de EPI en FIE 2022
¿Cómo podemos repensar los productos alimenticios y adaptarlos al mundo que vivimos? El proveedor francés de ingredientes lácteos Epi Ingredients sigue apoyando la alimentación en su búsqueda de soluciones acordes con las tendencias actuales de consumo y expectativas.
Alimentos que no existían hace 10 años y ahora casi todos consumimos a diario
En España, lo que hace 2 décadas era casi impensable, ahora toma forma y crece a pasos agigantados. La manera en la que comemos, qué consumimos, cuándo lo hacemos y de dónde proceden estos alimentos ha dado un giro.
Salud intestinal, clave para mantener el cuerpo saludable
Hígado graso no alcohólico, enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable y la obesidad han sido relacionados con las alteraciones de la microbiota intestinal. El 29 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Salud Digestiva, con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de mantener un estómago e intestino sano y una microbiota en equilibrio.
¿Para qué se utiliza la papaína?
La papaína es una enzima de hidrólisis obtenido de la fruta verde inmadura Carica papaya. La enzima de la papaya, la papaína, desempeña una función fundamental en el proceso digestivo al participar en la descomposición de fuertes fibras de proteína. Por este motivo en América del Sur, de donde es originaria, se ha utilizado comúnmente como apoyo digestivo para la ingestión de carne.
Optimización de la extracción acuosa de compuestos fenólicos de hojas de olivo
La adherencia a una dieta mediterránea se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Estas asociaciones se han relacionado, en parte, al alto consumo de aceite de oliva, más específicamente, el consumo de los compuestos fenólicos únicas que se encuentran en aceite de oliva. Los mismos compuestos se cree que son responsables de las propiedades promotoras de la salud atribuidos al consumo de aceite de oliva, también se han identificado en las hojas del olivo.