FoodNewsLatam - Agricultura - Page #34

Agricultura

Para sortear la emergencia por el Covid 19, los productores del campo colombiano tienen a disposición una batería de instrumentos financieros y de medidas especiales decretadas en los últimos días por el Gobierno Nacional.

La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), como gremio que representa al primer eslabón de la cadena agrícola, considera fundamental que los productores del campo colombiano conozcan los instrumentos disponibles para hacer frente a la crisis y en caso de necesitarlos, accedan a los alivios y a las ayudas gubernamentales.

Acosemillas, planteó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las necesidades más apremiantes de los agricultores en la actual coyuntura y en particular aquellas que tienen que ver con el sector de semillas y biotecnología, insumos fundamentales para la producción del campo. A continuación, destacamos el paquete de medidas que lanzó el gobierno nacional dirigidas al sector agropecuario en medio la emergencia por Covid 19 dentro de las cuales se destacan las siguientes:

Gobierno creó la "Línea de Crédito Colombia Agro Produce" por $1,5 billones, en condiciones financieras especiales, que les permitan a los productores del campo obtener recursos para continuar sus actividades productivas y abastecer de alimentos al país.

Programa crediticio de emergencia para los agricultores

Tras sostener un diálogo con los gremios del sector agrícola el El propósito de esta línea es lograr el acceso a crédito para financiar la producción a un plazo de 3 años y máximo uno de gracia. La tasa de interés para el pequeño productor es de DTF-1%, equivalente al 3.5% y para el mediano y grande del 4.5%.

Control de precios de insumos agrícolas

El Gobierno expidió una medida enfocada a que la volatilidad de la tasa de cambio afecte lo menos posible los costos de producción del sector. Por resolución, el Ministerio de Agricultura sometió a libertad vigilada ciertos productos o insumos claves tales como fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos de uso pecuario y alimentos para animales, los cuales son cruciales para mantener la producción agropecuaria en el territorio nacional.

Bajo esta norma, los agentes del mercado tienen la obligación de informar al Ministerio sobre sus variaciones. Con estos reportes se busca analizar el comportamiento del mercado y así detectar posibles abusos o prácticas anticompetitivas en la fijación de los precios de venta de los insumos al productor.

Control al acaparamiento y la especulación

La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Agricultura adelantan mesas de trabajo con todas las centrales mayoristas del país, para mantener acciones coordinadas en cuanto al abastecimiento y comercialización de alimentos. Esta medida busca responder a los agricultores sobre el pago de precios justos por sus productos e iniciar una cadena para mejorar la comercialización que incluya productores, comercializadores y consumidores finales.

Medidas de protección para los productores de alimentos

Los ministerios de Agricultura y de Salud expidieron normas para proteger la salud de los productores de alimentos y de todas aquellas personas que laboran en plantas de producción. Entre las instrucciones está la obligatoriedad de verificar de manera frecuente el estado de salud de las personas dedicadas a estas labores, la aplicación de las medidas de autocuidado, emitidas por el Ministerio de Salud desde la etapa de contención del virus.

Además, se imparten instrucciones para que todos los trabajadores que hacen parte de la cadena de producción de alimentos adopten la medida de distanciamiento mínimo de dos metros. De no ser posible deberán usar mascarilla quirúrgica, durante el tiempo en que permanezcan en las actividades de producción, la cual debe ser reemplazada todos los días o cuando sea necesario.

Finalmente Acosemillas exhorta a los agricultores a conocer en detalle las medidas decretadas por el Gobierno para el sector, a través de los portales oficiales como: www.presidencia.gov.co , www.minagricultura.gov.co , www.minsalud.gov.co, https://www.finagro.com.co https://www.ica.gov.co/, https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio .

 

Dado que un gran reto de la cuarentena para controlar el COVID-19 es garantizar el abastecimiento de alimentos, el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario (POTA) –elaborado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Gobernación de Antioquia– cumple un papel trascendental en este aspecto. Así lo asegura profesor Jairo Alexander Osorio, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Medellín, quien primero como decano de la Facultad y luego como secretario de Agricultura de Antioquia, puso en ejecución el POTA, en 2019.

Read more ...

Trabajadores de la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao, anunciaron que donarán un día de salario para ayudar a la emergencia del COVID-19 por la que atraviesa el país. Ante la dificultad situación que atraviesa el mundo con la pandemia del COVID 19, FEDECACAO resalta la importancia de contribuir, construir y proponer, en el lugar de quedarse en las críticas que no afectan a la mejora. 

Read more ...

Por medio de robots industriales ABB y técnicas de visión artificial se automatiza la clasificación de estas frutas según su tamaño y grado de madurez, para almacenarlas y transportarlas hacia los puntos de comercialización. Como parte del proyecto final del curso de Robótica que dicta el profesor Pedro Cárdenas, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), los estudiantes atendieron la misión de desarrollar una aplicación de robótica industrial para el sector agropecuario, lo más cercana posible a la realidad.

Read more ...
|