Con cuatro bacterias endófitas (dentro de la fruta), este producto, que está listo para pruebas de campo, mitigaría los impactos del hongo Colletotrichum acutatum, uno de los causantes de la antracnosis y el segundo que genera más daño a los cultivos de fresa. Dichos microorganismos inhibieron la pudrición hasta en un 90 % en pruebas de laboratorio, por lo que representan una alternativa de control biológico frente al uso de pesticidas en la producción de esta fruta.
Agricultura
Identifican tres parásitos que atacan plátano y banano
Estas especies de nematodos parásitos, identificadas por primera vez en el país en estos cultivos, miden menos de un milímetro, atacan las raíces y se pueden dispersar a través de las semillas. Las especies pertenecen a los géneros Meloidogyne y Helicotylenchus, identificadas en la investigación como las de mayor presencia y distribución en algunas de las principales zonas productoras del país, afirma Donald Heberth Riascos Ortiz, candidato a doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira.
Microorganismo marchita árboles de aguacate en seis días
Un aislamiento de Phytophthora cinnamomi obtenido en una finca del Cauca demostró la mayor agresividad entre los 34 hallados en cultivos de 13 municipios de Risaralda, Valle del Cauca y Cauca. Tres casos se destacaron por su gran capacidad para colonizar e infectar el tejido de aguacate Hass: dos de los hallados en Cauca, en los municipios de Tambo (el más agresivo) y Cajibío, y otro encontrado en el Valle del Cauca, en el municipio de Dagua.
Cenipalma presenta alternativa del Híbrido OxG ante la enfermedad Pudrición del cogollo
Ante la situación fitosanitaria que las plantaciones del Departamento del Magdalena vienen afrontando por la enfernedad de la Pudrición del cogollo, Cenipalma presentó la alternativa del Híbrido OxG a palmicultores y técnicos de las empresas Aceites y Palmaceites. El proposito de este taller fue compartir las experiencias y resultados obtenidos en el país con el híbrido OxG, para que los palmicultores tomen la mejor decisión, puntualizaron Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma y Jorge Alonso Beltrán, Director de Extensión.
Firman alianza por cinco años para reactivar el maíz en Colombia
Apertura del convenio de cooperación entre CIMMYT y AGROSAVIA para la reactivación del programa de maíz en Colombia. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron este jueves 14 de febrero de 2019, una alianza por cinco años que está orientada al desarrollo del germoplasma adaptado, la generación de prácticas agronómicas para promover la agricultura sostenible en la producción de maíz colombiano y la definición de estrategias apropiadas a la cadena del valor del maíz en cada zona productora.
Bacterias controlarían sigatoka negra en cultivos de banano
Las bacterias evaluadas tienen la capacidad de producir sustancias bioactivas que inhiben el crecimiento del hongo Pseudocercospora fijiensis tanto in vitro como in vivo. Así lo establece un estudio cuyos resultados permiten avanzar en el desarrollo de nuevos biopesticidas para controlar enfermedades como la sigatoka negra, la más destructiva en cultivos de banano y plátano.
Sanidad e inocuidad en productores de chontaduro y plátano
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó una jornada de educomunicación con 86 productores agrícolas de la región, con el fin de establecer estrategias para mantener la sanidad de los cultivos del chontaduro y plátano. La actividad que se desarrolló en las veredas Dos Quebradas y Sagrada Familia del municipio de López de Micay, permitió socializar con los productores la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y de las medidas de prevención que se pueden aplicar para evitar plagas y enfermedades en la producción.