La agricultura de interior se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, ya que ofrece una forma de cultivar con precisión y protección frente a los problemas meteorológicos.
Agricultura
Las dietas basadas en plantas pueden ayudar a bajar el calentamiento global
Dijo la organización de concientización alimentaria, ProVeg International, mientras los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (NCEP) de EE. UU. informaron que el planeta había alcanzado las temperaturas globales promedio más altas registradas esta semana.
Corteva Agriscience apuesta por un futuro en equilibrio y lanza en México su primer producto biológico: Utrisha™ N, una fuente inagotable y sostenible de nitrógeno
El producto es ideal para ser utilizado en cultivos con alta demanda de nitrógeno. Está basado en la bacteria endófita Methylobacterium symbioticum, un microorganismo de aplicación foliar que confiere a la planta la capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico y aumentar su actividad fotosintética.
Emprendimiento de granjas modulares ingresa al programa de colaboración para startups de Microsoft
La colaboración ayudará a Farmtastica, startup del portafolio de The Ganesha Lab, a mejorar el monitoreo utilizado en agricultura vertical de ambiente controlado que actualmente buscan transformar los espacios urbanos en cultivables.
Presentan programa de producción de maíz amarillo con prácticas de agricultura sustentable en México
Ingredion y el CIMMYT colaboran para desarrollar un proyecto de agricultura sustentable de maíz amarillo basado en la ciencia, con prácticas agrícolas sostenibles y capacitación a agricultores de Jalisco y Sinaloa.
Diferencias entre México y EEUU por biotecnología y maíz transgénico
La solicitud del Gobierno de Estados Unidos de realizar consultas técnicas, según lo establecido en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con respecto al maíz transgénico y biotecnología, era previsible debido a la falta de sustento científico que existe en las decisiones mexicanas que lo único que han logrado es crear incertidumbre en el sector agrícola y amenazar la seguridad alimentaria.
La Inteligencia Artificial permitirá calcular el momento óptimo de la recolección de la aceituna
Investigadores del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna.