FoodNewsLatam - Colombia - Page #134

Colombia

Como lo había anunciado la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) los precios internos del cacao iban a bajar por una razón muy clara: somos un país tomador y no formador de precios…En el cacao sucede como en el petróleo, el café y el azúcar entre otros, donde los precios los determina la cotización de la bolsa de Nueva York o Londres y el comportamiento del dólar en Colombia.

Read more ...

La Contraloría General de la República calificó con 91,96 puntos sobre 100 el manejo dado por la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) a los recursos del Fondo Nacional del Cacao. La calificación es la más alta que ha obtenido la Federación desde que administra dichos recursos y deja en claro, una vez más, la transparencia e idoneidad que tiene y que el gobierno nacional reconoce para ser el ente encargado de manejar dichos dineros.

Read more ...

Los aditivos extraídos de la pulpa y la corteza de esta fruta, y procesados químicamente, tienen un potencial antioxidante y se pueden emplear para proteger carnes poco procesadas. Así lo constataron los integrantes del Grupo de Investigación para Estudios de Cambios Químicos y Físicos en Alimentos Frescos y Procesados de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), los productores de tomate de árbol de Silvania y los pequeños ganaderos de La Mesa (Cundinamarca).

Read more ...

Colombia tiene alto potencial en producción de frutales, siendo el género Rubus un renglón importante para generar desarrollo económico entre grandes y pequeños productores. A nivel mundial se estima que existen entre 700 y 750 especies distribuidas en 12 géneros, siendo Rubus el de mayor número de especies dentro de la familia Rosaceae.

Read more ...

El diplomado fue desarrollado por la FAO en asocion con la Universidad Tecnológica del Chocó, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y financiación de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea. Corpoica participó con su proyecto MAPA, como experiencia concreta de aprendizaje sobre el Riesgo Agroclimático en el sistema productivo de chontaduro en Tadó - Chocó.

Read more ...

Se trata de un reactor fotocatalítico fácil de ensamblar, que a través de luz ultravioleta agiliza el proceso de limpieza de las aguas contaminadas con colorantes. El prototipo podría ser utilizado en la industria de alimentos, de impresión y de curtiembres. Con el diseño del reactor, los estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá pretenden ofrecer una alternativa viable para las empresas que usan colorantes cuyo vertimiento es penalizado con cuantiosas multas.

Read more ...

Luego del lanzamiento de la imagen de María del Campo, cacaocultura colombiana, el pasado 17 de noviembre en el marco del XXX Congreso Nacional Cacaotero, la representante de las 38.000 familias cultivadoras tuvo su primera participación en la casa del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, el 6 de diciembre.

Read more ...
|