Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo. Así lo demuestra un estudio realizado con las especies de mayor cultivo en Colombia: la tilapia, que pese a ser una especie exótica es la más abundante en Colombia, la cachama, el bocachico y el yamú, son especies nativas que tienen auge en su producción y comercialización.
Colombia

Concentrado de Rubas para la elaboración de yogur
El yogurt es un producto lácteo fermentado por un cultivo iniciador compuesto de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckiisubsp. Bulgaricus especies termófilas, homofermentativas, presentes en una relación simbiótica, llamada protocooperación; es el derivado lácteo de mayor consumo y mejor conocido, su proceso de fabricación tiene como objetivo principal desde el punto de vista fisicoquímico, provocar el descenso de pH de la leche hasta alcanzar las condiciones favorables para la coagulación.
Nueva variedad de cilantro Unapal laurena
Después de que la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) adquiera los “Derechos de obtentor” sobre esta variedad, es decir el derecho exclusivo para su liberación comercial, Unapal laurena se convertirá en otra semilla certificada con la marca Unapal, lo cual representará mayor rentabilidad en los cultivos a los horticultores del occidente del país.
Azkoyen últimos avances tecnológicos para máquinas de café
Azkoyen vuelve a apostar por la difusión de la cultura del café y el consumo de productos de calidad. La multinacional con sede en Navarra presentó en Colombia sus últimos avances tecnológicos para máquinas de café. Expoespeciales 2016, celebrado en el mes de octubre, es una feria especializada en la promoción de cafés de origen de calidad y la más importante de Colombia y América Latina.
Mejoran color y dureza de tomate de árbol liofilizado
A través de la técnica de vacío inducido y la velocidad de congelamiento controlada se generaron cambios significativos en las características de calidad durante el proceso de liofilización de esta fruta. El procedimiento fue realizado por Catalina Álvarez Campuzano, estudiante de doctorado en Ingeniería Química e integrante del grupo de Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales.
Crean empaques comestibles y biofuncionales
La novedosa propuesta permitirá que las frutas puedan competir con los pasabocas que actualmente vienen empacados y listos para el consumo, de tal manera que el consumidor podrá remplazarlos por fruta con idéntica facilidad y rapidez. Para llegar a este adelanto, el grupo de investigación de Biopolímeros y Biofuncionales, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),
La perla de las papas, tolerante a la gota y aplicaciones fungicidas
Con dos eventos, uno en Ventaquemada (Boyacá) y uno en Mosquera (Cundinamarca), Corpoica lanzó la variedad de papa Perla Negra, un material de alto contenido nutricional para consumo en fresco y uso industrial. El primer lanzamiento se llevó a cabo en la fina El Laurel, ubicada en la vereda Montoya del municipio de Ventaquemada, y contó con la asistencia de más de 150 productores.