Esta tecnología abriría paso a una mejora en las características sensoriales y nutricionales de este edulcorante natural en la industria alimenticia. Para explorar esta posibilidad, el Grupo de Investigación en Bacterias Ácido Lácticas y sus aplicaciones biotecnológicasindustriales, Gibalabi de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, seleccionó a la ingeniera agroindustrial Adriana Del Rosario Micanquer Carlosama, quien, bajo la modalidad de trabajo de grado, probó la encapsulación de la stevia con el fin de prolongar su sabor dulce en productos alimenticios.
Colombia

Nuevas variedades de maíz vuelven a ser protagonistas
Dos nuevas variedades desarrolladas por Corpoica, maíz amarillo V-114 y maíz blanco V-159, para el área geográfica del Valle del río Sinú, y Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, son una opción tecnológica para retomar la producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, avanzó en los últimos años en la búsqueda de información genética de variedades con potencial productivo,
Dos nuevas variedades de yuca industrial
Las nuevas variedades se caracterizan principalmente por su superioridad en rendimiento, contenido de materia seca, adecuada calidad de almidón para la producción de almidón agrio y baja afectación de plagas y enfermedades. Están adaptadas a condiciones del suroccidente de Colombia en alturas comprendidas entre los 1.400 y 1.900 m.s.n.m.
El foro desarrollo agropecuario competitivo y sostenible
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (MADR), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizarán este martes 27 de septiembre el Foro Desarrollo Agropecuario Competitivo Y Sostenible de la Orinoquia Colombiana, en el que se darán a conocer los resultados más relevantes de la investigación que se adelantó en los últimos seis años en la Altillanura.
Nueva evidencia científica de los eucaliptos en Australia
Carlos Eduardo González-Orozco, investigador Ph.D. de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, trabajó en colaboración con 14 investigadores de Europa, Australia y Estados Unidos, en un área de conocimiento de mucho interés como es el cambio climático. Como parte de su investigación de posdoctorado en la Universidad de Canberra en Australia y previo a su vinculación en Corpoica,
Empaque con atmósferas modificadas para mejorar la albahaca
Con la aplicación de un compuesto antagonista -etileno (1-Metilciclopropeno)- y atmósferas modificadas para controlar las cantidades de dióxido de carbono y oxígeno en el empaque, se busca preservar hasta por 15 días más la calidad de esta hierba aromática. Esta investigación, adelantada por el laboratorio de Poscosecha y Control de Calidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),
Integración de los sistemas silvopastoriles para mejorar la leche
La parcela del proyecto está ubicada en el Centro de Investigación Motilonia, Codazzi, Cesar, donde expertos de ambas entidades se dieron cita esta semana. Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y de la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria –