Los avances de investigación están encaminados entre otros, a reducir el impacto ambiental que ocasiona el uso indiscriminado de productos químicos para con el control de parásitos internos. Como ocurre con el uso de antibióticos para el control de infecciones en humanos, los parásitos gastrointestinales de los bovinos y ovinos, reaccionan creando mayor resistencia a lo largo del tiempo, lo que se ve reflejado en el aumento de las dosis y la frecuencia con que se usa estos compuestos.
Colombia

La U.N capacita a líderes para frenar exceso de químicos en tomate
Con la formación de extensionistas comunitarios, la Facultad de Ciencias Agrarias apuesta, máximo en un año, para que al menos un centenar de productores de tomate dejen de lado el uso de agroquímicos de alta toxicidad en el municipio de Fómeque. El proyecto de la U.N busca que 100, de los 800 productores de tomate de esta zona de Cundinamarca, pongan en marcha prácticas a través de las cuales se logre la inocuidad de este producto, con el abandono de los agroquímicos banda roja (categoría 1) y banda amarrilla (categoría 2A), los de mayor carga de toxicidad.
Alpina es reconocida como una empresa altamente innovadora
Con el objetivo de estar más cerca de nuestros consumidores, satisfaciendo sus necesidades a través de la innovación, con una oferta amplia de productos que están a la vanguardia, Alpina recibió el estatus de Empresa Altamente Innovadora (EIA) por parte de Colciencias, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por contar con procesos sistemáticos conducentes a la innovación; así mismo elevó a categoría A al grupo de investigación “Instituto Alpina”, por la calidad de los resultados provenientes de sus actividades de investigación científico-tecnológica.
Crean nuevas variedades de Frijol más nutritivo y resistente
Cinco variedades de esta leguminosa, obtenidas después de una década de investigaciones, serán cultivadas en fincas de Ubaté, Simijaca y Guachetá (Cundinamarca). Entre sus características se encuentra la resistencia a la antracnosis, probablemente la enfermedad del frijol de mayor importancia económica en el ámbito mundial, causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum y su alto contenido de minerales como el hierro y el zinc, lo cual las hace más nutritivas.
Las principales exportaciones de Fedecacao son a Europa
En momentos en que el Dane dio a conocer la caída en las exportaciones colombianas durante el primer trimestre del año, la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), muestra cómo el cacao es una excepción y lo que se observa es un aumento.
Arepa y yogur, funcionales contra la desnutrición
La identificación de los productos de consumo masivo, especialmente aquellos que tienen una aceptación generalizada en todos los estratos sociales, es el punto de partida para que sean alimentos nutritivos. Según esta concepción, los productos como la arepa o de origen lácteo como el yogur deben estar dentro de ese surtido de alimentos para otorgar mejores propiedades y contrarrestar la desnutrición.
Universitarios saben cómo alimentarse bien, pero lo hacen mal
Los estudiantes de la Universidad Nacional, del Rosario y Libre fueron los elegidos para una investigación realizada durante un año, la cual demostró que la carga académica y la falta de tiempo influyen en el hábito alimenticio. En cada institución se realizaron tres grupos focales con alumnos (hombres y mujeres) entre los 18 y 25 años de diferentes carreras. Al indagar sobre los alimentos que consumen habitualmente, en el desayuno suelen incluir una proteína, por lo general huevo, un carbohidrato como pan, arepas o galletas, una bebida láctea generalmente caliente, chocolate o café, o fría entre ellas yogur o leche.