Uno de los principales retos que enfrentamos hoy es el cambio climático y como afecta a la agricultura con las recurrentes sequías; la previsión y estar preparados ante este fenómeno son elementos más que importantes. Por ejemplo, en Cuba, son varias las provincias que están afectadas por esta situación y continúan los esfuerzos aplicando diferentes alternativas.
BIOTECNOLOGIA
Efecto tóxico del cadmio en los ecosistemas acuáticos
El cadmio no es esencial para los organismos vivos. Este metal pesado puede ser tóxico en concentraciones muy bajas y tienen un efecto negativo directo en diversos procesos bioquímicos en los organismos acuáticos. La aparición de este metal en los ecosistemas acuáticos urbanos se debe principalmente a la fumigación del suelo con fertilizantes comerciales, lodos de depuradora y los procesos industriales.
Campamento de biotecnología y biología sintética
Con la finalidad de promover el interés por la biología sintética en estudiantes de educación media superior y superior de todo México, jóvenes integrantes del grupo Biosint_Mexico, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, convocan al Segundo Campamento de Biotecnología y Biología Sintética a celebrarse del 20 al 22 de mayo próximos.
Inmovilización de proteasas en nanopartículas
En las últimas décadas se han desarrollado diversos soportes y técnicas de inmovilización, la cual se puede efectuar mediante mecanismos como atrapamiento, interacción iónica, formación compleja con metal, enlace covalente, encapsulación y adsorción en superficies hidrofóbicas o hidrofílicas. A nivel industrial y comercial se utilizan y se cuenta con una diversidad de enzimas inmovilizadas, las cuales presentan una mayor eficiencia en su uso con relación a las enzimas en solución, como es el caso de proteasas, lipasas e invertasa, las cuales son utilizadas en procesos de producción a gran escala.
Grupo Bimbo dejará de usar huevos de gallinas enjauladas
Grupo Bimbo, la empresa mexicana global, líder de panificación y alimentos, trabajará conjuntamente con sus proveedores de huevo en todo el mundo para desarrollar una cadena de suministro proveniente de aves libres de jaula, comenzando en 2016 y completando la transición total en 2025. El Grupo Bimbo, empresa líder de panificación y alimentos en México y el mundo con más de mil marcas a nivel mundial, anuncia que trabajará con sus proveedores de huevo a fin de promover el bienestar de las gallinas que forman parte de su cadena de suministro.
¿Cómo se originan los Biosurfactantes microbianos?
Los biosurfactantes producidos por hongos y bacterias, son moléculas anfifílicas que tienen propiedades tensoactivas, emulsificantes y dispersantes. Estos compuestos están clasificados por su alto y bajo peso molecular (glucolípidos de ramnosa y trehalosa). Son capaces de reducir la tensión superficial entre la fase acuosa y oleaginosa. En la biotecnología ambiental, los biosurfactantes están ganando interés, para aplicarlos en procesos de biorremediación de ambientes contaminados con compuestos orgánicos persistentes, debido a que incrementan la biodisponibilidad y biodegradabilidad.
Tendencia y avances del estudio proteómico en alimentos
Existen diferentes ramas de la proteómica que tratan de caracterizar el proteoma estudiando distintos aspectos del mismo: Proteómica descriptiva o estructural para todas las proteínas expresadas en un momento y en un contexto. Proteómica comparativa para identificar diferencias anivel de expresión de proteínas que se asocian a cambios en las condiciones de un organismo. Proteómica funcional para la identificación de conjuntos funcionales de proteínas. Es decir, grupos de proteínas que se localizan en un mismo sitio y que operan en mutua interacción interacciones proteína-proteína).