Por primera vez en Argentina y con escasos antecedentes en el mundo, técnicos de INTA y Senasa detectaron la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en olivos de la variedad Arauco, ubicados en la zona de Aimogasta (La Rioja) y de Cruz del Eje (Córdoba).
Agricultura
Avances en Biotecnología agrícola para cultivo de tejidos vegetales
A través de la micropropagación, ahora es posible proporcionar materiales limpios y uniformes de siembra en plantaciones de palma de aceite -, el plátano, el pino, el banano, abacá, árbol del caucho; cultivos de campo - berenjena, jojoba, piña, tomate; cultivos de raíces - yuca, el ñame, la batata; y muchas plantas ornamentales como orquídeas y anturios.
Agricultores de Centroamérica afectados por roya
Los venados ahora pasean libremente y la maleza crece en terrenos agrícolas desiertos en El Salvador, donde Julio Portillo solía cultivar granos de café arábigo hasta que un devastador hongo de roya lo forzó a abandonar el café este año por primera vez en más de dos décadas.
Será posible cultivar café con un nivel predeterminado de cafeína
El profesor Robert Henry, de la Alianza para la Agricultura e Innovación de Alimentos (QAAFI), dijo que esto es uno de los resultados de un esfuerzo internacional de investigación analizando el genoma del café .
Construyendo Consenso sobre la Biotecnología de Cultivos
Encontrar alternativas viables para resolver los problemas de alimentos, piensos, fibra, energía, y la degradación del medio ambiente siguen siendo el radar en la agenda de la investigación de los científicos.
Cargill desarrolla el aceite de soja no OGM
Cargill introduce un aceite de soja a partir de soja criado convencionalmente (no-GM) y con identidad preservada (IdP) para los clientes interesados ??en la exploración de una reclamación no OGM en su etiqueta del producto.
Morillos INTA, la nueva quinua argentina que promete transformar la agricultura en San Juan
Después de más de una década de investigación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan presentó una nueva variedad de quinua que marca un hito en la producción agrícola del país.