FoodNewsLatam - Molinillito la solución tolimense que endulza de forma segura y sostenible

Molinillito la solución tolimense que endulza de forma segura y sostenible

Colombia Ingredientes

En el corazón del Tolima, una empresa emergente está cambiando la forma en que los colombianos endulzan sus bebidas mientras protege el medio ambiente y promueve el desarrollo rural.

Se trata de Molinillito, un emprendimiento con enfoque social, ambiental y sanitario, que fabrica mezcladores comestibles a base de panela para reemplazar los tradicionales pitillos y palillos plásticos utilizados en bebidas calientes como el café.

Lo que comenzó como una idea local en Ibagué, impulsada por Marlio Silva Guerrero, hoy representa un ejemplo de innovación aplicada a la sostenibilidad alimentaria. Su producto estrella —una barra endulzante ecológica— ha captado la atención de consumidores, cafeterías y entidades públicas por su capacidad para eliminar residuos plásticos, reducir la huella de carbono y, sobre todo, garantizar un consumo seguro e inocuo.

“Cada barra es 100% natural, libre de aditivos y elaborada bajo condiciones sanitarias estrictas que cumplen con los estándares exigidos para alimentos destinados al consumo humano”, destaca Silva. “Nuestra prioridad no solo es cuidar el planeta, sino también proteger la salud del consumidor”.

Inocuidad e innovación al servicio del consumidor
El proceso de fabricación de las barras endulzantes de Molinillito fue diseñado con una visión de inocuidad desde el origen. Utilizan panela artesanal sin químicos, proveniente de pequeños agricultores locales, y aplican buenas prácticas de manufactura (BPM) para garantizar que cada unidad cumpla con los más altos estándares de higiene alimentaria.

La planta, ubicada en el corregimiento de Buenos Aires (Ibagué), cuenta con protocolos que evitan contaminaciones cruzadas y aseguran condiciones óptimas de almacenamiento y transporte. Esto ha sido fundamental para que el producto sea aceptado en cadenas de cafeterías y ferias de productos sostenibles en todo el país.

El valor añadido de la inocuidad alimentaria es especialmente relevante en un mercado donde cada vez más consumidores exigen transparencia, trazabilidad y seguridad en lo que consumen. Molinillito responde a esa demanda con una alternativa que endulza de forma saludable, natural y con garantía sanitaria.

Impacto local con enfoque social
Más allá del producto, Molinillito ha construido un modelo de negocio que prioriza el desarrollo rural y la equidad social. Actualmente genera ocho empleos directos, la mayoría ocupados por mujeres cabeza de familia y jóvenes egresados del SENA, fortaleciendo las capacidades locales en producción alimentaria.

La materia prima es adquirida directamente de familias cañicultoras tolimenses, eliminando intermediarios y mejorando el ingreso de más de 100 productores rurales. Este vínculo directo con el campo no solo mejora la economía campesina, sino que también permite asegurar la trazabilidad y calidad del insumo desde su origen.

“Eliminamos intermediarios para que el campesino reciba un mejor precio. Eso también nos permite controlar mejor la calidad y garantizar la inocuidad desde la caña hasta la barra final”, explica Silva.

Reconocimientos y respaldo institucional
El trabajo de Molinillito ha sido reconocido por distintas entidades. En 2022, la empresa fue seleccionada por el Fondo Emprender del SENA, recibiendo un capital semilla de 80 millones de pesos, que se destinó a tecnificar su planta y fortalecer su proceso de aseguramiento de la calidad.

Asimismo, fue certificada como Negocio Verde por CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente, en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad. En sus primeros años de operación, Molinillito ya ha evitado que más de 140 toneladas de plástico de un solo uso contaminen ríos, suelos y ecosistemas.

Un futuro con sabor responsable
Molinillito
demuestra que la sostenibilidad, la innovación y la inocuidad alimentaria pueden ir de la mano. Con una propuesta sencilla pero poderosa, está ayudando a transformar los hábitos de consumo en Colombia, mientras fortalece las economías rurales del Tolima.

Hoy, esta empresa tolimense no solo endulza cafés, sino que también endulza el camino hacia un país más justo, limpio y saludable.

|