Hoy la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dará a conocer los resultados de su más reciente análisis sobre productos de consumo en México, en esta ocasión enfocado en la gelatina.
El estudio evaluó 24 marcas disponibles en el mercado nacional y resaltó cuáles destacan por su aporte de colágeno, una proteína clave para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones.
El colágeno es la proteína más abundante del organismo y desempeña funciones esenciales: mantiene la firmeza y elasticidad de la piel, contribuye a la regeneración de ligamentos, tendones y articulaciones, además de reforzar la estructura ósea. Sin embargo, con el paso de los años, la producción natural de colágeno disminuye de manera significativa, lo que provoca arrugas, pérdida de elasticidad, molestias articulares e incluso uñas y cabello más frágiles.
Frente a esta realidad, especialistas en nutrición sugieren incorporar en la dieta fuentes de colágeno que ayuden a contrarrestar este proceso natural. Entre las alternativas más accesibles y fáciles de integrar al menú diario se encuentra la gelatina, un postre tradicional que además de ser ligero, puede convertirse en un aliado para la salud.
Marcas que cumplen con altos estándares
El estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor reveló que no todas las gelatinas ofrecen el mismo nivel de aporte proteico ni de colágeno. Tras evaluar sabor, calidad y contenido nutricional, se destacaron cuatro marcas que sobresalen frente al resto:
- Congelli, reconocida por su elevado aporte proteico y por mantener consistencia de calidad en sus productos.
- D’Dari, que equilibra buen sabor con un contenido notable de colágeno, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan beneficios sin sacrificar el disfrute.
- Mix d’Duché (versión reducida en azúcar), recomendada para consumidores que desean controlar su ingesta calórica, sin perder el aporte de colágeno en la dieta.
- McCormick, una de las marcas más tradicionales en México, que también cumple con los parámetros de calidad establecidos por Profeco.
Estas opciones fueron consideradas sobresalientes dentro del mercado, ya que cumplen tanto con el contenido proteico esperado como con estándares de elaboración que garantizan confianza al consumidor.
Un aliado cotidiano para la salud
De acuerdo con especialistas consultados, incluir gelatina con colágeno en la dieta puede ser una forma sencilla de complementar la alimentación, sobre todo en personas mayores de 40 años, etapa en la que la disminución de colágeno se vuelve más notoria. Además, es un alimento accesible económicamente, fácil de preparar y que puede consumirse en cualquier momento del día.
La recomendación es acompañar este tipo de postres con una dieta balanceada rica en frutas, verduras y proteínas magras, para así potenciar sus beneficios. Aunque la gelatina no sustituye tratamientos médicos ni suplementos específicos, sí representa un recurso complementario para mantener articulaciones más flexibles y una piel con mejor aspecto.
Un hábito que gana relevancia
Con el aumento del interés en la nutrición funcional y los productos que aportan beneficios adicionales a la salud, la gelatina ha recobrado popularidad en el mercado mexicano. Profeco enfatizó que los consumidores deben revisar las etiquetas y elegir aquellas marcas que no solo se destaquen por el sabor, sino también por su aporte real de colágeno y proteína.
De esta manera, el consumo responsable de gelatina puede ser más que un simple antojo: se convierte en una estrategia práctica y deliciosa para cuidar el bienestar diario.