Con una participación récord, 16 empresas cordobesas se suman a la 13ª edición de Espacio Food & Service 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, que se realiza en la Región Metropolitana de Chile.
Coordinadas por la Agencia ProCórdoba, las firmas representan la diversidad, el dinamismo y la calidad de la producción alimentaria de la provincia, consolidando a Córdoba como un polo estratégico de innovación agroindustrial en la región.
El evento, de carácter exclusivamente profesional, reúne a más de 35.000 compradores internacionales y decisores de la industria, interesados en conocer las últimas tendencias e innovaciones del mercado global de alimentos y bebidas. Para las empresas cordobesas, esta feria se convierte en una plataforma clave para fortalecer la internacionalización de sus productos, explorar alianzas comerciales y abrir nuevos canales de exportación hacia los mercados más competitivos del continente.
Córdoba, protagonista en el pabellón argentino
Las firmas participantes provienen tanto de la capital cordobesa como de 12 localidades del interior, reflejando la amplitud y el potencial del entramado productivo provincial. La delegación de Córdoba ocupa un lugar destacado dentro del pabellón de la República Argentina, presentando una oferta que combina tradición, innovación y valor agregado.
La comitiva está integrada por empresas provenientes de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Malagueño, Freyre, Villa Allende, Tío Pujio, Canals, Bell Ville, General Deheza, James Craik, Devoto, Río Segundo y Carnerillo. Cuatro de ellas participan con stand propio, mientras que las doce restantes lo hacen en carácter de visitantes, con el objetivo de establecer contactos estratégicos, conocer nuevas tecnologías y detectar oportunidades comerciales.
Una oferta diversa y de alta calidad
Los productos presentados por las compañías cordobesas abarcan desde lácteos, pastas, maní, maíces y legumbres, hasta propuestas innovadoras como alimentos sin TACC, funcionales y probióticos, además de yerbas saborizadas, extractos naturales y alimentos ultracongelados. Esta variedad refleja la evolución del sector alimenticio provincial, que ha sabido combinar su fuerte base agroindustrial con el desarrollo de nuevas categorías orientadas a la salud, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Según representantes de la Agencia ProCórdoba, la presencia en Espacio Food & Service 2025 es parte de una estrategia de inserción internacional que busca fortalecer el posicionamiento de las empresas locales en los principales mercados del continente. “Nuestra misión es acompañar a las pymes cordobesas en su proceso de expansión, ayudándolas a conectar con compradores internacionales y a mostrar el potencial competitivo de la provincia”, señalaron desde la entidad.
Proyección internacional y oportunidades comerciales
Espacio Food & Service se ha consolidado como el evento líder del sector alimenticio en América Latina, atrayendo a proveedores, distribuidores, importadores y tomadores de decisiones de toda la región. La participación cordobesa en la edición 2025 supera en número y representatividad a la del año anterior, evidenciando un creciente interés de las empresas locales por fortalecer su perfil exportador y posicionarse como proveedores confiables de alimentos de calidad, con identidad y valor agregado.
Con una oferta que une tradición agroindustrial e innovación tecnológica, las empresas cordobesas confirman que la provincia es hoy uno de los motores más dinámicos de la industria alimentaria argentina, capaz de competir en los mercados internacionales con productos que reflejan calidad, sostenibilidad y una visión de futuro.
De esta forma, Córdoba no solo reafirma su vocación exportadora, sino también su papel como referente regional en el desarrollo de alimentos saludables y de alto valor, consolidando su presencia en una de las vitrinas comerciales más relevantes del sector en toda América Latina.