La mayoría de los problemas que pueden afectar a las vacas lecheras generalmente ocurren en un período centrado en el parto. Este período comienza en el secado y termina tentativamente tres meses después del parto. Cinco meses, que son aproximadamente ciento cincuenta días.
Noticias
Aumentan las exportaciones lácteas de Uruguay
Hasta noviembre de 2017 los ingresos de las divisas por la exportación de lacteos en Uruguay se encontraron en un 4% por encima del valor alcanzado el año anterior como resultado de mejoras registradas en los precios de los principales productos, dado que se colocaron menores volúmenes, segun la informacion presentada por Inale.
12 empresas atendiendo el llamado del Plan de acción de la OMS
Las 12 empresas unidas bajo la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) responden al llamado de la acción de la OMS en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica. Atendiendo el llamado del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud sobre las Enfermedades no Transmisibles como Prioridad de Desarrollo Sostenible 2018-2030,
Lactosan lanza Edam Polvo, un nuevo y sabroso queso
Este queso Edam en polvo se produce exclusivamente a partir de queso de cuajo microbiano haciéndolo vegetariano y por lo tanto Halal. Edam es un queso holandés producido alrededor de la ciudad holandesa de Edam. Edam se elabora con leche de vaca. Es un queso semi-blando o duro, suave con un contenido relativamente bajo en grasa.
Planta de Granelización recibe certificación LSQA por segunda vez
Los productores de Leche S.A. (Prolesa), es una empresa privada que pertenece 100% a CONAPROLE. Prolesa es la empresa privada proveedora de insumos más grande de Uruguay, tanto en volumen como en variedad, gestionando por ello volúmenes muy relevantes en la mayoría de sus 8 Unidades de Negocios.
Uruguay le vende a China el 54 % de la carne
China ha dado un enorme paso al compartir con Uruguay material genético de cinco variedades de soja no transgénica dedicada al consumo humano, abriendo un mercado hasta ahora vedado a los países productores, ya que las enormes exportaciones de soja que viajan hasta los puertos chinos tienen como objetivo exclusivo la alimentación animal y la fabricación de aceites.
Exportaciones de productos pesqueros muestran un aumento del 31 %
Uruguay cuenta actualmente con aproximadamente 125.000 km de aguas marítimas y una extensa área de aguas continentales, en las cuales se desarrollan importantes actividades económicas, entre ellas la pesca. Las exportaciones de productos pesqueros durante el período enero-abril de 2017, alcanzaron los USD 26.542, que en términos de volumen fueron 16.179 toneladas.