En todo el mundo se lleva a cabo un profundo debate sobre las estrategias de salida y de reconstrucción tras la crisis causada por la pandemia de COVID-19. En Centroamérica, los gobiernos enfrentan el desafío de reactivar y fortalecer los mercados agroalimentarios, reforzar el comercio intrarregional, y al mismo tiempo afianzar las condiciones de inclusión socioeconómica y las prácticas de producción sostenible o adaptada al clima en territorios como el corredor seco.
Control Calidad
COVID-19 e inocuidad alimentaria
Es muy poco probable que la COVID-19 se transmita a través de los alimentos o por envases de productos alimenticios. Los coronavirus no pueden multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para hacerlo. La COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite principalmente a través del contacto entre personas y del contacto directo con las gotículas expulsadas al toser o estornudar por una persona infectada.
IICA, FAO, OIRSA y CATIE unen esfuerzos para la inocuidad en Centroamérica
Garantizar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos es clave para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población. Los organismos regionales coincidieron en establecer un mecanismo de diálogo para la coordinación de acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos y el desarrollo de un plan de acción conjunto.
Cerveceros caseros pueden medir la densidad y alcohol de su cerveza con su teléfono
Es fácil. Con la nueva aplicación de EasyDens ya no necesita hidrómetro, los cerveceros caseros pueden abrir una línea directa de comunicación con su cerveza - a través de su celular. Si los cerveceros caseros desean determinar el contenido del extracto de sus cervezas, monitorear el proceso de fermentación o necesitan información sobre el tiempo correcto de embotellamiento, ellos pueden preguntarle directamente a su cerveza con solo pulsando un boton en el telefono!
Avances de Centroamérica en el foro regional del acceso al agua
En el marco del Foro Centroamericano de Agua y Saneamiento Integral, impulsado por las Redes nacionales de organismos de los países de Guatemala (RASGUA), El Salvador (RASES), Honduras (RAS-HON) y Nicaragua (RASNIC) que conforman la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA), Fundación FEMSA, Millenium Water Alliance (MWA) así como 3 socios implementadores: CARE, Water for People y WaterAid, realizaron la presentación de los avances del programa Lazos de Agua en Centroamérica.
Unibag apuesta por la sustentabilidad en Espacio Food & Service 2025
La industria alimentaria chilena se prepara para una de sus citas más relevantes del año: la 13ª edición de la Feria Espacio Food & Service, que del 30 de septiembre al 2 de octubre reúne a miles de asistentes, expositores y líderes del sector en Espacio Riesco.
Chile frente al impuesto a edulcorantes es una medida que frena la innovación sin mejorar la salud pública
En Chile, país pionero en América Latina en la implementación de regulaciones estrictas en etiquetado frontal de alimentos y bebidas, surge ahora la discusión sobre la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas que contienen edulcorantes bajos o sin calorías.