Basadas en leguminosas, tubérculos, cereales integrales, frutas, alimentos poco procesados y consumo moderado o nulo de carne de origen animal, estas dietas contribuyen a reducir tanto la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el uso del suelo.
La dieta sostenible hace referencia a una dieta con bajo impacto ambiental, que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras.
Colombia

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19
Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19.
Producción de cacao colombiano continua su crecimiento en 11%
Las exportaciones del grano y sus derivados se situaron en 12.621 toneladas. El país registró una producción de 38.573 toneladas de cacao durante el primer semestre del 2021, evidenciando un crecimiento de alrededor del 11%, respecto a las 34.871 toneladas registradas en el mismo periodo del año inmediatamente anterior, informó FEDECACAO.
FEDECACAO abre laboratorio de análisis
El evento se desarrollará en las instalaciones de la unidad técnica de FEDECACAO en el municipio de Rionegro, Santander. La Gobernación del departamento, la Alcaldía municipal, la Unidad de Restitución de Tierras y diversos organismos de la región participarán en el evento.
Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia
Este año, con el lema “Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia”, la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, en su versión 17, sigue adelante con un abanico de novedades para el sector palmicultor, muy a tono con la celebración de los 30 años de Cenipalma.
Bavaria es galardonada como empresa inspiradora por la ANDI
En el marco del VI Congreso Empresarial Colombiano, desarrollado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, Bavaria fue reconocida como una Empresa Inspiradora por el trabajo que viene adelantando en materia de diversidad, inclusión y empoderamiento femenino tanto interna como externamente.
Nueve grandes compañías de Colombia se unen para apoyar la reactivación de pequeñas y medianas empresas
Nueve grandes compañías de Colombia – Corona, Sodimac Colombia, Colombina, Alpina, Bavaria, Grupo Argos, Grupo Bolívar Davivienda, Tigo y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) – se unen para apoyar la reactivación de pequeñas y medianas empresas del país, algunas de las cuales hacen parte de las cadenas de valor de las compañías aliadas en esta iniciativa, a través del programa de voluntariado empresarial denominado Todos Unidos.